La historia de la humanidad es prolífica en ejemplos de cómo se manejan las
masas a través del miedo y la duda, en su libro psicología de masas del fascismo
el psicólogo Alemán favorito de Hitler Wilhelm Reich es muy claro al describir
como se maneja a las masas a través de tres instituciones, la Familia, La religión y
el Estado.
Esto a mediados del siglo pasado operaba perfectamente, las leyes estaban
hechas para proteger a la familia, era super difícil divorciarse si no había causales
de divorcio, aún la iglesia tiene sus reglas de que hasta que la muerte los separe,
la infidelidad estaba penada, la homosexualidad te llevaba al infierno y el mismo
Estado te recluía por faltas a la moral.
La sedición como la llevan los golpistas actuales era penadisima con ley fuga, la
traición a la patria se castigaba con pena de muerte, eran formas de control social,
hay un libro que recomiendo; Diálogos en el infierno entre Maquiavelo y
Montesquieu de Maurice Joly, donde se habla de la creación de muchos partidos
para quitar fuerza a los opositores, el control de la prensa, el engaño a través de
las creencias y formas de gobernar a través del miedo y la duda.
Lo acontecido en los Estados Unidos en Minneapolis donde un policía blanco
usando barbarie policiaca sega la vida de un afroamericano de nombre George
Floyd, acusado de haber pagado con un billete falso, que a la postre resultó
verdadero, demuestra el grado de enajenación y terror en que se tiene sometida a
la sociedad americana, donde los Derechos Humanos sólo cuentan para los
poderosos donde el racismo y xenofobia hace presa de sus cuerpos policiacos.
“La forma como murió no tiene sentido”, afirma Harris uno de los amigos de
Floyd que lo acompañaba el día de su muerte, agregó;
“Rogaba por su vida. Suplicaba por su vida. Cuando te esfuerzas tanto por confiar
en este sistema, un sistema que sabes no está diseñado para ti, cuando
constantemente buscas justicia por medios legales y no puedes lograrla, entonces
comienzas a hacer justicia por tu propios medios”.
Ahora el sistema policial y de justicia tiembla, las manifestaciones que se realizan
en 50 ciudades de la Unión Americana a pesar de la pandemia son
espectaculares, ciudadanos de todas las razas han hecho causa común, buscan
acabar con el sistema policiaco a que son sometidos, porque a diferencia de
México y otros países de Latinoamerica, el ciudadano Estadunidense no es libre ni
en su casa, hasta donde llega la policía y te mata aduciendo defensa propia.
Lo cierto es que los protocolos de actuación de las policías están fincados en la
seguridad del agente y de los ciudadanos olvidando el debido proceso violentando
los derechos humanos que establece La cuarta enmienda de la Constitución de
los Estados Unidos protege dos derechos fundamentales: el derecho a la
privacidad y el derecho a no sufrir una invasión arbitraria. La pesquisa es el
procedimiento en el que un funcionario o agente del gobierno viola una expectativa
razonable de privacidad.
La muerte de Floyd y el abuso insensible del policía de apellido Chauvin que
mantuvo su rodilla por 8 minutos sobre el cuello de la víctima incrimina a todos los
policías presentes y demuestra la cobardía de los ciudadanos que no protestaron
porque están muy adoctrinados para la obediencia ciega, limitándose a filmar.
La reacción ciudadana es entendible, la cuarentena prolongada y la irritación de
carecer de empleos los ha vuelto a la cruda realidad, son ciudadanos como el
resto del mundo, no son la mejor nación como se les ha hecho creer y también
padecen carencias que se agravarán de no cesar esta pandemia.
El internet ha hecho lo suyo, en la década de los 80s me sorprendía que muchos
estadunidenses padecían incultura e ignoraban donde quedaba México, ahora
basta meterse a Google y hasta un niño de kínder te dará información.
El centro de la pandemia mundial son los Estados Unidos, las disputas de su
presidente con el resto del mundo no abonan en nada, también quedaron
obsoletas las guerras como forma de ganar popularidad, a ningún ciudadano
racional le interesa lo que pase con otras naciones, sufren en carne propia el
encierro, la pérdida de empleo y claustrofobia, está en peligro la reelección y eso
los demócratas lo saben.
Trump abrió un frente con las redes sociales Facebook, Twitter y Google propuso
hacer modificaciones a la ley que les obligará a dejar las publicaciones de los
usuarios sin vetarlas, porque; «cuando las grandes y poderosas compañías de
redes sociales censuran las opiniones con las que no están de acuerdo ejercen un
poder peligroso». En parte tiene razón porque esas compañías trabajan para
poderes fácticos y te censuran.
Sin embargo los hackers de Anonymus ya hicieron de las suyas y muchas cuentas
fueron exhibidas incluidas las del presidente, probable coincidencia, por lo que se
debe ordenar revisar los protocolos de actuación de sus cuerpo policiacos
buscando la seguridad de las personas no la de los policías, el enemigo potencial
está en casa, más vale asegurar al tigre
Discussion about this post