miércoles 10 agosto , 2022 10:20 PM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Nacional

Marcado rezago salarial enfrentan madres en México

Por: Redacción
mayo 10, 2020
Marcado rezago salarial enfrentan madres en México

Siete de cada diez obtienen máximo tres salarios mínimos y 65% no tiene acceso a servicios de salud, de acuerdo con el Inegi

27
SHARES
248
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de Mayo de 2020.- .Según el Inegi, 73.7% de las mujeres ocupadas en alguna actividad económica tiene al menos un hijo, pero además de enfrentar doble jornada por el trabajo que realizan en casa, también obtienen bajos ingresos.

La más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo indica que 74.2% de las mamás que trabajan, más de 12 millones de mujeres, sólo gana hasta tres salarios mínimos.

Su nivel adquisitivo empeora si se considera que un millón 67 mil de ellas no recibe ingresos por sus actividades económicas.

Esto significa que sus labores son de supervivencia. Siembran y cosechan lo que comen ellas y sus hijos; atienden un negocio, lavan ropa ajena o desempeñan actividades de limpieza para recibir a cambio alimentos”, explicó José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico.

Del total de madres trabajadoras, diez millones 520 mil, 64.7%, no tienen acceso a servicios de salud, una prestación obligatoria.

EN LA PRECARIEDAD Y DOBLE JORNADA LABORAL

En un país como México, que cerró 2019 con un decrecimiento económico de 0.1% y una inflación de 2.8%, la idea de no trabajar si eres mamá es casi un sueño, de ahí que 73.7% de las mujeres ocupadas en alguna actividad económica tengan al menos un hijo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Estas mujeres además de enfrentar una doble jornada, por el trabajo que realizan en el hogar, también obtienen bajos ingresos.

La más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo indica que 74.2% de las mamás que trabajan, cantidad que representa a 12 millones 57 mil, obtienen compensaciones de hasta tres salarios mínimos.

Paulina Flores es una de ellas, pues pese a contar con estudios universitarios y laborar en una empresa formal recibe un minisalario y carece de prestaciones básicas como acceso a servicios de salud.

La necesidad de solventar los gastos de mis niños me ha orillado a emplearme en lugares en los que me pagan poco, pero me quedan cerca de casa; no me dan prestaciones pero tampoco me despiden si llego tarde o tengo que ausentarme”, relata.

Las estadísticas indican que 4 millones 734 mil mamás trabajadoras tienen ingresos de hasta un salario mínimo, 5 millones 243 mil de más de uno y hasta dos salarios mínimos, en tanto que 2 millones 80 mil obtienen más de dos y hasta tres salarios mínimos por su participar en alguna actividad productiva.

386 mil mamás que trabajan obtienen más de cinco salarios mínimos, de acuerdo con el Inegi

Pero el nivel adquisitivo de las mamás con empleo empeora si se considera que un millón 67 mil no recibe ingresos por sus actividades económicas. “Esto significa que sus labores son de supervivencia. Siembran y cosechan lo que comen ellas y sus hijos; atienden un negocio, lavan ropa ajena o desempeñan actividades de limpieza para recibir a cambio alimentos”, explicó José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC).

La precariedad de los puestos de trabajo de las mujeres con hijos se agudiza si se toma en cuenta que, del total de madres trabajadoras, 10 millones 520 mil, cantidad que representa 64.7%, no tienen acceso a servicios de salud, los cuales constituyen una prestación obligatoria.

Tener seguridad social no es mi prioridad, sino tener ingresos que me permitan alimentar y llevar a mis hijos a un médico particular de calidad pues la atención que dan en el IMSS tampoco es la mejor”, considera Paulina Flores, quien además de ser madre de dos niños, labora en una farmacia de la Ciudad de México por las noches, lo que le permite dedicarse al cuidado de sus niños en el día.

De acuerdo con Elisa Lavore Fanjul, especialista en la división de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las mujeres laboran con mayor frecuencia en la informalidad para tener la posibilidad de reconciliar familia-trabajo.

MUY POCAS PRIVILEGIADAS

Ganar más de tres salarios mínimos es un privilegio para pocas mamás en el país. De acuerdo con el Inegi sólo un millón 431 mil, cantidad que representa 8.8% del total, gozan de estos salarios.

Los números indican que un millón 45 mil mamás trabajadoras reciben de tres y hasta cinco salarios mínimos, mientras que sólo 386 mil ganan más de cinco.

Obtener una plaza con un salario de más de 15 mil pesos y prestaciones de ley me llevó casi siete años desde que me convertí en mamá pues no hay igualdad de oportunidades, además me encuentro en un puesto en el que los hombres ganan más de lo que nos dan a quienes somos mujeres”, indica Lourdes González, madre de una niña de nueve años.

Next Post
AMLO y Beatriz dedican ‘Fábula de flores’ y ‘Amor Eterno’ a mamás

AMLO y Beatriz dedican ‘Fábula de flores’ y ‘Amor Eterno’ a mamás

¿Por qué las letras F y J tienen relieves en los teclados?

¿Por qué las letras F y J tienen relieves en los teclados?

Y Tamaulipas llega a 819 casos de COVID-19; 45 mueren

Y Tamaulipas llega a 819 casos de COVID-19; 45 mueren

Discussion about this post

Recomendadas.

Prevén producción de 65 mil 600 toneladas de miel para exportar a 33 países

Prevén producción de 65 mil 600 toneladas de miel para exportar a 33 países

agosto 10, 2022
Rinde rector informe financiero ante Patronato de la UAT

Rinde rector informe financiero ante Patronato de la UAT

agosto 10, 2022
Ríos comienzan a secarse en Tamaulipas

Ríos comienzan a secarse en Tamaulipas

agosto 10, 2022
Por falta de lluvias, piden ampliar ciclo de siembra

Por falta de lluvias, piden ampliar ciclo de siembra

agosto 10, 2022
  • Anunciate
  • Contacto
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist