Gerardo Peña: 2021, otro desafío
¿Cuántos diputados locales van por alcaldías tamaulipecas el 2021, independientemente de aquellos que ya trabajan en territorio para su reelección?
No pocos, ciertamente, pero lo que sí parece un hecho es que el Jefe factual del PAN en Tamaulipas, podría depositar nuevamente su confianza en el Coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso, GERARDO PEÑA FLORES, para que el líder parlamentario ejecute en 2021 la misma función que desempeñó en la elección de 2019, cuando tuvo la responsabilidad política de llevar a puerto seguro a los candidatos albiazules.
La eficacia política que mostró entonces GERARDO, al lograr de todas, todas -22 de 22, pero le “regalaron” 1 a Morena para que PEÑA entrara como plurinominal a la LXIV legislatura-, sentó el precedente que sirve ahora como factor motivacional para repetir el mismo experimento en 2021, pero ahora rumbo a la decisiva elección concurrente donde el PAN-Tamaulipas se jugará El-Todo-Por-Todo.
Quiero decir, no solo la -próxima- mayoría en la inminente LXV Legislatura estatal, sino paralelamente, el control político para que FRANCISCO gobierne con holgura y sin sobresaltos su Sexto Año de Gobierno y siente, así, cimientos sólidos para su siguiente paso en su carrera política personal.
¿Qué sigue, para el Gobernador después del 2022?
Con la construcción de su notorio liderazgo interestatal, su horizonte se ensancha, pero, por lo pronto, muchos visualizan a FRANCISCO en la dirigencia nacional de su partido.
Es posible.
Méritos, presencia, imagen y liderazgo para eso, ya alcanzó.
De ahí que para la desafiante elección del 2021, CABEZA DE VACA requiera de la ya probada eficacia política de su amigo GERARDO, con quien ha compartido todas las experiencias de su vida política, desde la alcaldía de Reynosa en el ya lejano 2005, hasta la Dirección nacional de la CORETT, pasando por el Gabinete estatal en la Gubernatura, y “aterrizando” esta fase del proyecto en la presidencia del Poder Legislativo.
Así, FRANCISCO, GERARDO y HORACIO ORTIZ, tres amigos que han bregado acompasadamente en las no siempre tranquilas aguas azules del firmamento nacional, volverán a emprender juntos la conquista de un enésimo desafío electoral.
¿GERARDO PEÑA para diputado federal plurinominal el 2021?
… ¿Por qué no?
Y de ahí, ¿qué sigue?
Esté atento.
AGENDA LEGISLATIVA
Cambio de orientación temática para comunicarle que la LXIV Legislatura estatal reanudará hoy con un intenso trabajo para poner al día su Agenda, iniciando con a las Comisiones de Estudios Legislativos, Transparencia y Acceso a la Información Pública y cerrando con las Comisiones de Gobernación, las cuales sesionarán progresivamente a las cuatro, cinco y siete de la tarde.
Por cierto, uno de temas principales será relativo al exhorto que la Legislatura formulará al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, para que quienes aspiren a ocupar cargos de dirigencia no se vean impedidos para participar por estar limitados a la antigüedad que al efecto determine el reglamento.
La Agenda proseguirá mañana martes, con la sesión progresiva de las Comisiones de Estudios Legislativos, Gobernación, Asuntos Municipales y de Desarrollo Urbano y Puertos, cuyos miembros se reunirán 9:00, 10:00. 11:00 y 13:30 horas, respectivamente.
La Comisión de Gobernación ventilará el Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor para que intensifique sus recorridos de verificación y vigilancia a fin de garantizar el acceso a los productos de la canasta básica a precios justos, así como aquellos que son necesarios para el cuidado y prevención del COVID-19.
Otro tema por demás importante versa sobre el Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Director de la CFE, MANUEL BARTLETT DÍAZ y a la Secretaría de Hacienda, para que en el marco de sus facultades otorgue condonación en el pago del segundo y tercer bimestre de los recibos de luz, así como cancelar los cortes del servicio por falta de pago y suspenda aumentos a las tarifas de energía eléctrica, durante la emergencia sanitaria.
“OXÍGENO” FINANCIERO A ESTADOS
En otro tema, el Secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, CAROL ANTONIO ALTAMIRANO, anunció que la bancada de Morena prepara alternativas para que los estados y municipios tengan recursos suficientes para enfrentar el impacto económico que dejará la pandemia, ante la esperada caída en la recaudación fiscal y las complicaciones que tendrán los ingresos públicos de este año.
Así, la agenda de Morena presentará al resto de las presentaciones legislativas una agenda de consensos que ofrezca respuestas a los gobiernos locales.
La propuesta de reforma busca que las aportaciones federales etiquetadas de 2019, que debieron ser devengadas y pagadas en marzo de 2020, puedan ejercerse hasta septiembre de este mismo año; en tanto, las correspondientes a 2020 podrían devengarse y pagarse en junio de 2021.
Esto significa que se aplazará un semestre la comprobación de gastos que los gobiernos locales deben realizar ante Hacienda, procedimiento que los obliga a devolver los recursos que no se ejercieron en los plazos de ley.
[-La Contrapropuesta: Los gobernadores de los estados nuevamente insistieron en la necesidad de una Nueva Ley de Coordinación Fiscal. Hay un centralismo aberrante, manifestaron en la novena reunión Interestatal llevada acabó este fin de semana en Morelia, Michoacán-].
A propósito, el diputado morenista dijo que es necesario evitar una polarización partidista y canalizar los esfuerzos en realizar ajustes a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas, a fin de permitir, por tiempo limitado, que se difieran los pagos de los adeudos, liberando así recursos que urgen para la compra de insumos, equipamiento e infraestructura hospitalaria, permitiendo, además, el crecimiento de los servicios personales para contratar personal médico y paramédico.
PRI: UNA CRISIS SIN PRECEDENTE
En contraparte, la dirigencia nacional del PRI propuso trabajar en la Cámara de Diputados una reforma a los artículos segundo y sexto de la Ley de Coordinación Fiscal, para que estados y municipios reciban directamente más recursos de la Federación.
ALEJANDRO MORENO, líder nacional del PRI, subrayó que actualmente la Federación controla el 80 por ciento de los recursos del país y solo el 20 por ciento se distribuye entre los 31 estados, la Ciudad de México y los más de dos mil 400 municipios del territorio nacional.
“Lo que se avecina puede ser una crisis sin precedentes. No es momento de sacar provecho político de los errores que se están cometiendo, pero es nuestra obligación señalarlos y proponer soluciones”, apuntó.
El Presidente nacional del PRI también propuso modificar el pre-criterio del presupuesto del 2021, para dirigirlo a los millones de mexicanos que entrarán en pobreza.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
Discussion about this post