Cd. De México, 2 de mayo 2020.- El consumo de este ácido graso tiene múltiple beneficios para la salud en general.
- Sistema inmunológico
Uno de las grandes propiedades del Omega 3 es su capacidad para estimular el sistema inmunológico, lo que le proporciona al organismo una efectiva protección contra una gran cantidad de enfermedades inflamatorias, degenerativas e incluso mentales.
- Envejecimiento
Uno de los más destacados beneficios de los ácidos grasos polinsaturados es su capacidad para retrasar el envejecimiento físico. El Omega 3 tiene propiedades antiinflamatorias, protege el cerebro y el corazón, previene la pérdida de masa muscular y estimula el sistema inmune lo que en conjunto retarda el deterioro físico.
- Corazón
El consumo frecuente y en dosis adecuadas de estas grasas buenas reduce los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, mejora la circulación sanguínea, disminuye la presión arterial y aumenta el colesterol HDL, lo que redunda en un mejor funcionamiento del sistema circulatorio en general y previene la aparición de afecciones cardíacas.
- Cerebro
Uno de los mayores beneficios de la ingesta de Omega 3 es su acción sobre el cerebro humano. Su consumo mejora la atención, concentración, memoria, inteligencia, pensamiento y razonamiento.
- Fuerza Muscular
La masa muscular comienza a reducirse paulatinamente a partir de los 40 años y al llegar a edades avanzadas esta pérdida muscular puede producir debilidad e incapacidad motora. Según estudios realizados, el consumo de Omega 3 fortalece la masa muscular lo que evitaría los problemas asociados a dicha pérdida.
- Inflamación
Los ácidos grasos saludables tienen un efecto antiinflamatorio y de fortalecimiento del sistema inmune. Por esta razón, son altamente recomendables para quienes sufren de enfermedades inflamatorias como la artrosis.
- Salud mental
El Omega 3 tiene un efecto muy positivo sobre distintos estados mentales y emocionales. Su ingesta mitiga los síntomas de la depresión, Alzheimer, trastornos de personalidad, agresividad, enfermedades mentales y déficit de atención, entre otros.
- Función cognoscitiva
Recientes investigaciones han determinado una relación positiva entre el consumo de omega 3 y un aumento en ciertas zonas cerebrales relacionadas con el pensamiento y la memoria. De acuerdo con esto, la ingesta de Omega 3 fortalece la función cognoscitiva en personas de edad avanzada y evita su deterioro.
Discussion about this post