Ciudad de México. 19 mayo 2020. Las aerolíneas comenzaron a ofrecer vuelos con descuentos de hasta 80% para viajes con flexibilidad de cambios, en busca de captar a los viajeros, después de perder sólo en Quintana Roo más de ocho millones 400 mil asientos.
Ante la reapertura de las actividades económicas que se prevé comience a partir del próximo 1 de junio, las aerolíneas han comenzado con las promociones de vuelos, que en el caso de Cancún incluso se ofrecen asientos desde 500 pesos y con la flexibilidad de cambiar los vuelos sin cargos.
En México no se cerraron fronteras, lo que permitió los vuelos nacionales; sin embargo, ante la poca afluencia de pasajeros, las aerolíneas redujeron los destinos y días de operaciones. Además, aquellas que tienen vuelos al extranjero ya no pudieron salir, ante las restricciones en otros países.
El Aeropuerto Internacional de Cancún mantiene menos de 40 operaciones diarias, que son al menos 250 menos de las que realizaba de forma habitual, siendo destinos de Estados Unidos y nacionales los que se mantienen hasta la fecha, según Aeropuertos del Sureste.
A nivel nacional tres aeropuertos: Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta registran 67% de las llegadas de turismo internacional vía aérea, un indicador de la crisis que enfrenta el turismo en México, de acuerdo con estadísticas del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac.
La Secretaría de Turismo prevé que los primeros viajes sean más por carretera y regionales, aunque espera que el turismo que elija un avión lo haga en vuelos que no duren más de cuatro horas, lo que privilegiará el turismo nacional.
Las aerolíneas también comienzan a informar los protocolos que están adoptando para dar seguridad al pasajero.
El Caribe, entre los favoritos para viajar tras la contingencia
El Caribe está posicionado como el tercer lugar en la mente de los viajeros para visitar una vez que se finalice la contingencia, lo que las autoridades deben aprovechar para atraer turismo de reuniones e incentivos.
Graciela de Bengoechea, director B&B Consultoría Empresarial, mediante conferencia con los socios de la Meeting Professionals International (MPI), capítulo Caribe Mexicano, explicó que principalmente la generación X (38 a 56 años), está esperando que termine la contingencia para visitar destinos del Caribe, principalmente de Estados Unidos y de Reino Unido, por lo que es necesario implementar campañas digitales que ayuden a atraer a estos visitantes.
La encuesta de los destinos a visitar después de la contingencia fue realizada por Global Web Index, en los que se expone que por arriba del Caribe están los países de norteamérica y otros de Oceanía, aunque estos en su mayoría son por parte de los viajeros millennials.
De acuerdo con los datos, para los países de Estados Unidos y Reino Unido, los viajes durante la contingencia eran viables, siempre y cuando se tuviera un seguro para ello. Lo que se espera es que el turismo de eventos y convenciones sean los primeros que se empiecen a retomar.
Discussion about this post