Tamaulipas perderá inversiones por 3 mil 500 millones de dólares en un total de 15 proyectos, 11 de ellos ya iniciados y 4 en proceso y que se activarían este año, advirtió el Gobernador FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA, al calificar como “desafortunada” la decisión del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), de frenar proyectos de energías renovables.
“Tamaulipas se convertirá en una de las entidades más afectadas”, anticipó el mandatario tamaulipeco, al asegurar que gracias a la confianza generada por esta administración, inversionistas nacionales y extranjeros decidieron establecer sus empresas en Tamaulipas, que hoy se ha colocado como uno de los estados de mayor producción en energías limpias en el país.
«La desafortunada decisión de frenar los proyectos de desarrollo de energías limpias, impactará negativamente en los 11 parques eólicos que actualmente están en operación en Tamaulipas, que han representado inversiones por más de 2 mil 300 millones de dólares y una fuente importante para la creación de empleos», precisó el mandatario.
Agregó que «adicionalmente cancelar los 4 proyectos energéticos que estaban por arrancar, representa una pérdida de más mil 200 millones de dólares, que dejarían de invertirse en nuestro estado».
Dijo que su administración emprenderá las acciones legales necesarias para defender los intereses de las y los tamaulipecos y proteger las inversiones que no solamente generan miles de empleos, sino también ingresos para los dueños de las tierras y la oportunidad de generar energía limpia para miles de hogares y empresas.
GARCÍA CABEZA DE VACA lamentó que el Gobierno Federal quiera regresar al pasado, utilizando combustóleo para la generación de energía eléctrica y con ello seguir contaminando el medio ambiente.
En Reynosa, entre tanto, la Alcaldesa, MAKI ESTHER ORTIZ DOMÍNGUEZ aportó propuestas viables hacia un Nuevo Sistema de Salud en México’, al pronunciarse por un sistema universal de salud que sea igualitario, equitativo, de calidad para todos los mexicanos»,
al participar en el Seminario Nacional en el que se analizó el sistema sanitario mexicano ante la pandemia global por COVID-19.
«La gran problemática en el gasto público en salud es que el pico se tuvo en el 2012, cuando tuvimos un 2.9% del PIB invertido en salud y de ahí bajó hasta el 2.5, que hace imposible que en el 2020 tengamos un sistema de salud universal porque en la experiencia internacional vemos que debemos tener al menos 5%, el doble o mucho más», dijo la Alcaldesa ante la audiencia en el Seminario Nacional, en línea Ideas y Acciones X México, Construyendo la Agenda del Futuro, en la que participó el Diputado Federal ÉCTOR J. RAMÍREZ.
«El Municipio se ha dedicado todo el tiempo a apoyar a las Secretarías de Salud Estatal y Federal en lo que tiene que ver con la atención a primer nivel y en prevención, siempre lo ha hecho acompañado y coordinado por la Secretaría y los sistemas estatales de Salud», dijo MAKI ORTIZ, y mencionó que a través de su Gobierno se apoya a la población con un Fondo de Apoyo a Contingencia Sanitaria con 60 Millones de Pesos, 10 de estos para hospitales y médicos y enfermeras.
«Sin embargo hoy y desde antes, la coordinación con los sistemas centralistas como IMSS e ISSSTE no ha sucedido y la preocupación de los Municipios es que el INSABI, como otros subsistemas también centralistas, está impidiendo que haya coordinación», agregó.
-Hemos visto y ahora con la creación del INSABI, que es simple y sencillamente otro subsistema formado por un Decreto, ya no solamente tenemos el IMSS, el ISSSTE, lo que queda del Seguro Popular, SEDENA, MARINA, PEMEX, ahora tenemos el INSABI, los Estados afiliados y no afiliados y esto genera una creciente separación de brechas en los sistemas de salud que hacen imposible una institución sanitaria universal-
La falta de reglas de operación, organización y diferencias entre Estados y Federación en el manejo del INSABI, hace que repercuta directamente en los Municipios, señaló la Presidente Municipal de Reynosa, al mencionar que la falta de recursos hace que los ciudadanos se acerquen a los Ayuntamientos y estos afronten los gastos de los que no se tiene un presupuesto.
«Debemos enfocarnos en lograr un sistema universal de salud que sea igualitario, equitativo, de calidad para todos los mexicanos», expresó ORTIZ DOMÍNGUEZ para finalizar el Seminario Nacional ‘Hacia un Nuevo Sistema de Salud en México», refirió la, Ex subsecretaria de Salud del Gobierno de la República, Ex senadora y Ex diputada Federal, dos veces Alcalde de Reynosa.
MAKI ORTIZ fue reconocida por los participantes del Seminario, como el Ex diputado Federal y Ex senador MARKO CORTÉS MENDOZA; RAFAEL LOZANO, Director de Sistemas de Salud, IHME; HÉCTOR VILLARREAL, Director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria; por su participación en conjunto con el Gobernador de Guanajuato, DIEGO SINHUE RODRÍGUEZ; el Ex secretario de Salud, JOSÉ NARRO ROBLES y EDUARDO GONZÁLEZ, Ex secretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud.
¡Ah!, por cierto, el Gobierno Municipal de Reynosa escuchó la petición de residentes de la colonia 10 de Mayo, que solicitaron su intervención para que la Comisión Federal de Electricidad les reanude el servicio de energía eléctrica en este sector, que ayer vio interrumpido el fluido eléctrico, reiterando que la CFE es una dependencia federal.
“El Ayuntamiento local, es respetuoso del proceder de las instancias federales y estatales, por lo que siendo la CFE de carácter federal, pedirá que se escuche la voz de los colonos de la 10 de Mayo en torno a esta problemática que, dijeron, les afecta más durante la pandemia por COVID 19.
“Nuestro Gobierno es sensible y atiende a todos los sectores de la población, pues como instancia local, somos el punto más cercano a la gente y somos receptores de todo tipo de solicitudes de la comunidad y escuchamos sus peticiones.
Mientras que en Matamoros, el alcalde MARIO ALBERTO LÓPEZ HERNÁNDEZ fue enfático al señalar que la compra de 5 mil luminarias que proyecta adquirir el Gobierno Municipal, se realiza en base al ordenamiento de ley y sin endeudamiento para el pueblo de Matamoros.
Entrevistado por representantes de medios de comunicación sobre una queja presentada por un grupo de regidores ante el Congreso del Estado, en el sentido de que la compra de luminarias se hará sin procedimiento público al cual obliga la ley, el Presidente Municipal desmintió categóricamente al señalar que el proceso de compra se realiza en base a la Ley de Adquisiciones para el Estado de Tamaulipas y sus Municipios.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
Discussion about this post