En razón de que las autoridades federales no han ejercido su función de control
sanitario sobre los migrantes que se encuentran estacionados en la frontera, en
espera de ser atendidos por el gobierno de Estados Unidos, el gobernador de
Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, interpuso ante la SCJN una
Controversia Constitucional en la que demanda que se orden a la Federación actuar
por el riesgo que implica su situación frente a emergencia sanitaria provocada por la
pandemia del coronavirus COVID-19 que estamos viviendo los mexicanos.
En varias ocasiones el mandatario estatal se trasladó a la Ciudad de México para
solicitar al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Secretaría de Gobernación
(SEGOB), que de manera urgente brindaran atención a éste problema que esta
creciendo cada día ante el aumento de las deportaciones de migrantes que hace
Estados Unidos, habiendo hecho hincapié en el riesgo sanitario que representan los
albergues que ocupan, como foco de contagio del coronavirus por el hacinamiento en
que se encuentran, pero como vemos su petición cayó en el vacío.
Cabe señalar que en julio del 2019 el Gobierno de la República a través del INM y el
Estado de Tamaulipas , celebraron un convenio por medio del cual la Federación se
obligó a establecer albergues de migrantes fuera de la entidad, así como a dar
atención y cuidado adecuado a ésta población por demás vulnerable, incluyendo
además su repatriación en el caso de deportaciones desde EEUU, convenio que no ha
sido cumplido en sus términos, hasta ahora.
Según nuestras antenas la Controversia Constitucional plantea que dicho convenio se
ejecute a la brevedad, además de que se ordene a la Federación actuar de manera
proporcional y razonable al riesgo que implican las precarias condiciones que
enfrentan los migrantes de Centro y Sudamérica en nuestro país.
Desde luego que la intención del gobernador Cabeza de Vaca es buena, o más que
buena, porque el riesgo del contagio del coronavirus entre los migrantes está latente y
de no atenderse de manera oportuna el problema se va a multiplicar. Acción del
mandatario de los tamaulipecos en la que no vemos que ande detrás del voto de los
migrantes.
Por cierto a muchos les resulta inexplicable el porque el Presidente Andrés Manuel
López Obrador esta pujando por cambiar la fecha acordada para someter su gestión
a la revocación del mandato, la que quedó establecida para llevarse a cabo en el
2022, pero el señor quiere ahora que se haga en el 2021, por lo que ya incluso dijo
que esta dispuesto a darle trámite inmediato a la reforma que se tenga que hacer a la
Constitución, porque presiente que en el 2022 no gana, porque todos los días son
menos sus seguidores. Además de que su forma de enfrentar la crisis “tendrá un
precio político”.
Como tal lo acaba de asegurar el analista internacional y ex director de la revista
Foreing Policy, Moisés Naim, el que advierte que frente a la crisis humanitaria se
sumará la debacle económica alimentada por la ausencia de líderes mundiales que
coordinen estrategias y busquen soluciones, o al menos palien sus efectos más
nocivos. “Esta es una época de oro para los charlatanes”, remarcó.
Consideró que esta doble crisis puede terminar costándole la presidencia a Donald
Trump y a Jair Bolsonero en Brasil, pero en el caso de López Obrador, dijo llanamente
y sin rodeos : no tiene un segundo período posible, pero si podrá hablarse de su
legitimidad y de su popularidad, tan-tan.
Tras la controversia que generó el Proyecto Guía de Triaje para la Asignación de
Recursos de Medicina Crítica, que publicó el Consejo de Salubridad General, el
Episcopado Mexicano emitió una serie lineamientos bioéticos para atender a los
pacientes que contraigan el coronavirus.
En la parte medular del documento el Episcopado Mexicano asienta que las
condiciones que llegan a obligar a los médicos a tomar decisiones dramáticas y
lacerantes para racionar los recursos limitados. En ese momento, tras haber hecho
todo lo posible para evitar el racionamiento, debe tenerse siempre presente que la
decisión nos se puede basar en una diferencia en el valor de la vida humana y la
dignidad de cada persona, que siempre son iguales, valiosísimas.
Afirman los obispos mexicanos que para decidir como utilizar los tratamientos de la
mejor manera posible, con base en la gravedad de la enfermedad de los pacientes, de
la necesidad de tratamiento y a la evaluación de los beneficios clínicos que el
tratamiento puede lograr en términos de pronóstico NO ES SUFICIENTE TOMAR EN
CUENTA FACTORES COMO LA EDAD. Ya que de ser así se podría caer en un
comportamiento discriminatorio hacia los ancianos y los más frágiles. Es importante
evitar toda acción que de manera explícita o encubierta pudiera ser de tipo eutanásico.
Sabíamos que era una estupidez lo que había hecho y lo escribimos en La@Red.
Sea de quien haya sido la idea de poner internos de los penales del estado a elaborar
“cubrebocas” dentro del mismo reclusorio, ello para atender la contingencia generada
por el COVIDa-19, nos parece y es una magnífica idea. En el CERESO de Victoria al
parecer son 15 las máquinas de coser con que cuenta, pero nos gustó mucho la foto
en la que aparecen muy ufanos los operarios, dejando ver en la cara su satisfacción
por la tarea encomendada, la que además no va a ser de “enchileme otra, maistro”.
Esta acción es una cierto del Gobierno del Estado y el que diga lo contrario es un
pendejo.
De buena fuente nos enteramos de que la Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia (FMVZ) “Dr. Norberto Treviño Zapata”, de la Universidad Autónoma de
Tamaulipas (UAT), ya tiene abierto el registro de aspirantes a nuevo ingreso para el
ciclo 2020-3.
Los interesados en estudiar la carrera de Médico Veterinario Zootecnista, que se
ofrece en la capital del estado, deberán cumplir con los documentos como acta de
nacimiento, Curp, certificado o constancia de bachillerato con promedio mínimo de
8.0, dos fotos tamaño infantil, un ensayo de máximo cinco cuartillas sobre algún tema
propio de la disciplina a ingresar y realizar el registro en línea en la página
www.academico.uat.edu.mx en el apartado de Nuevo Ingreso.
Una vez reunidos todos los documentos requeridos, es necesario enviarlos
escaneados al correo administrativafmvz@uat.edu.mx la cual le devolverá una ficha
bancaria de 48 a 72 horas aproximadamente después de haber efectuado el pago, se
requiere descargar su pase de Exámen EXANI II CENEVAL en
www.academico.uat.edu.mx anotando su correo electrónico y contraseña registrados.
La recepción de documentos está abierta del 23 de marzo al 3 de abril y del 20 de
abril al 19 de junio. Posteriormente, del 22 de junio al 10 de julio, se llevará a cabo el
curso propedéutico para dar paso a la aplicación de exámen psicométrico el 13 de
julio y posteriormente el 14 de julio el EXANI II CENEVAL.
Los resultados serán publicados el 7 de agosto en el sitio de internet de la Facultad
www.fmvz.uat.edu.mx y en el portal de la UAT www.uat.edu.mx y para mayor
información comunicarse al teléfono 8343181800, Extensiones 2501, 2502 y 2503 ó a
los correos administrativafmvz@fmvz.uat.edu.mx y esalinas@docente.uat.edu.mx de
ésta institución académica.
E-mail rubenduenas15@hotmail.com
rubend@prodigy.net.mx
Discussion about this post