Ciudad de México a 13 de Abril 2020.- Es muy importante evitar el contagio viral durante
la época de contingencia sanitaria causada por el Coronavirus. Durante tus trayectos viales
deberás tomar en cuenta varios factores y medidas de seguridad. A continuación, te
compartimos algunas que podrían ayudarte a prevenir cualquier posibilidad de transmisión.
Acciones que puedes emplear en tu auto:
Asegúrate de mantener limpias y desinfectadas áreas como el tablero, la guantera, las
lámparas de interior, manijas, puertas, controles, la palanca, el freno de mano y, sobre
todo, el volante, pues es este el lugar con más concentración de bacterias. Un estudio
publicado en el New England Journal of Medicine arrojó que el Covid-19 es más
estable en superficies plásticas, ya que puede permanecer más de 72 horas activo, la
mayoría de las superficies del auto están compuestas por dicho material.
De acuerdo con el National Center for Biotechnology de Estados Unidos, el volante
tiene alrededor de 624 CFU (bacterias por centímetro cuadrado), en comparación con la
pantalla de un teléfono celular que tiene 100 CFU. Otras zonas con concentración alta son
los portavasos (506 CFU), el cinturón de seguridad (403 CFU), la manija interior de la puerta
(256 CFU), la palanca de cambios (115 CFU) y la perilla del volumen (99 CFU).
Valora el uso de tu automóvil y, si lo utilizas, evita compartirlo, pues es un lugar
reducido donde fácilmente puedes contraer dicho virus. Ante esta contingencia, es
necesario tomar un espacio adecuado entre persona y persona, la OMS (Organización
Mundial de la Salud) recomienda una distancia mínima de un metro, pues de no ser
así, se pueden inhalar partículas contaminadas.
No recibas nada del exterior (propagandas, periódicos o productos), esto debido a que
si una persona portadora interactúa contigo puede esparcir micropartículas en el aire,
las cuales permanecen activas hasta por 3 horas.
Si alguien más va a manejar o estacionar tu auto, no olvides desinfectarlo de la forma que mencioné anteriormente.
No salgas si no es necesario, tu casa es de los lugares más seguros, el cual puedes
mantener limpio y desinfectado. Pero si por alguna emergencia llegas a hacerlo, te
aconsejo que sea en tu auto, en el cual además de su limpieza, los pasajeros deberán
usar cubrebocas si alguno de ellos se encuentra enfermo o con síntomas como fiebre,
cansancio o tos seca, esto de acuerdo con la OMS.
Si utilizas el transporte público para tu movilidad, toma todas las medidas sanitarias
indicadas, evita tocar las agarraderas del medio en el cual viajemos, mantén la
distancia recomendada de un metro entre pasajeros y usa antibacterial antes de
ingresar y al salir de él.
Discussion about this post