martes 9 agosto , 2022 3:34 AM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Opinion

Priva escepticismo

Por: Redacción
abril 1, 2020
Activista llega a la CNDH
18
SHARES
141
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la mayoría de los empresarios priva el escepticismo ante el anunciado plan de rescate económico que dará a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo domingo 5 de abril durante su primer informe trimestral de este año, cuyo evento se realizará en el Patio Central de Palacio Nacional con la asistencia de sólo 50 periodistas y el personal del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie).

Y el escepticismo se funda en el hecho de que López Obrador insiste en que no otorgará ningún incentivo para evitar la quiebra de negocios que se han visto afectados por la crisis sanitaria del coronavirus, sino por el contrario de nuevo lanzó una serie de amenazas en contra de aquellos empresarios que se verán obligados a despedir a sus trabajadores.

Incluso, ayer el político tabasqueño amenazó con “balconear” a los empresarios que despidan o reduzcan los salarios de sus trabajadores para tratar de salvar sus negocios, además de advertir que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) a cargo de Luisa María Alcalde Luján, se prepara para presentar demandas laborales en contra de quienes no logren sortear el impacto negativo de la crisis sanitaria.

El plan de rescate económico que prepara la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que dirige Arturo Herrera Gutiérrez no traerá programas que en realidad logren contener el debacle financiero que han pronosticado todas las calificadoras por la crisis sanitaria del coronavirus en el país.

Reducir los salarios de los altos funcionarios del gabinete de López Obrador, diferir el pago de servicios públicos y la entrega de créditos a pequeño y medianos empresarios, entre otras propuestas, de nada servirán para frenar el impacto negativo que se espera a causa de la crisis sanitaria por el coronavirus.

La iniciativa privada ya se convenció de que López Obrador no respaldará ninguna de las propuestas que dio a conocer el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, quien pidió que se difiera la presentación de la declaración anual 2019 por lo menos 6 meses o permitir que se cubra en 12 parcialidades actualizadas, sin recargos.

Además de permitir la disminución automática de todos los pagos provisionales del ejercicio 2020, así como agilizar la devolución de saldos a favor del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y de la compensación temporal de manera universal a su favor durante todo el ejercicio de 2020.

Los empresarios han reiterado en varias ocasiones que no pretenden la condonación de impuestos, como argumenta López Obrador, sino más bien tener liquidez en está época de crisis precisamente para no cerrar sus negocios y por ende conservar los empleos que tienen en la actualidad.

Y para colmo de males para la economía de nuestro país, un grupo de 19 senadores de Estados Unidos, 12 demócratas y 7 republicanos, solicitaron al representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer que postergue la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y el Canadá (T-MEC), previsto para el próximo 1° de junio del 2020.

A través de una carta entregada el pasado lunes, los senadores de Estados Unidos le solicitaron a Lighthizer que reconsidere la entrada en vigor del T-MEC ante la crisis sanitaria que se vive en la unión americana, como se puede constatar ante el hecho de que ayer el número de muertos por el coronavirus ascendió a 4 mil 076, además de tener 189 mil 510 personas contagiadas, según el recuento que realizó la Universidad Johns Hopkins de Baltimore.

En la carta firmada por el presidente del Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos, Chuck Grassley, se indica claramente que se interrumpieron las cadenas de suministro de diversos procesos productivos por la pandemia del coronavirus a nivel mundial, además de que las empresas requieren de más tiempo para preparar una transición sin problemas al T-MEC.

La postergación de la entrada en vigor del nuevo tratado comercial de América del Norte agravaría la situación de la economía mexicana, por lo que se espera que la presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento del T-MEC en el Senado, Claudia Ruiz Massieu Salinas actúe de inmediato para tratar de que se respete la fecha de arranque.

Resulta urgente que la senadora Ruiz Massieu Salinas del PRI se ponga en contacto de inmediato con este grupo de legisladores estadounidenses, sobre todo cuando se tenía programado para hoy el intercambio de cartas entre los negociadores de México, Estados Unidos y el Canadá, en las que certifiquen que han cumplido con todas las obligaciones necesarias, entre las que destaca la regulación de normas de origen de la producción automotriz.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com

Next Post
Y Punto

A blindar la frontera de Tamaulipas

Reactivan juicio Vs Sindicato IMSS (parte final)

¿Y los partidos ante Covid-19?

De padrón y votos.

Quintero Rentería y Mauricio Collado.

Discussion about this post

Recomendadas.

De padrón y votos.

Se consumará la segunda alternancia

agosto 8, 2022
¿Qué quiere el muchacho?

¿Se quiere quedar? Como si sirviera de algo…

agosto 8, 2022
Siete muertos más con Covid hoy en Tamaulipas y 93 nuevos contagios

Siete muertos más con Covid hoy en Tamaulipas y 93 nuevos contagios

agosto 8, 2022
Activa DIF Victoria cursos de verano para niñas y niños.

Activa DIF Victoria cursos de verano para niñas y niños.

agosto 8, 2022
  • Anunciate
  • Contacto
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist