martes 5 julio , 2022 8:08 PM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Opinion

«El Poli» al quite

Por: Redacción
abril 7, 2020
Mundo Político
15
SHARES
140
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En tiempos difíciles se conocen los
verdaderos valores en personas e instituciones,
y el Instituto Politécnico Nacional una vez más
saco la casta poniendo su grano de arena en el
combate a la pandemia del coronavirus.
Se trata de un microchip que desarrolla un
grupo científico liderado por José Luis García
Cordero, Investigador del CINESTAV Unidad
Monterrey, para realizar pruebas serológicas de
diagnostico rápido y a bajo costo de la
infección, detectando anticuerpos producidos
en la sangre de un paciente infectado de
coronavirus.
García Cordero quien hace una estancia en la
Escuela Politécnica Federal de Zurich, Suiza,
dice que se trata de un dispositivo conformado
por microcanales con un diámetro del tamaño
de un cabello, por donde se introduce una
muestra de suero obtenida de la sangre del
paciente, que cuenta con un biosensor para
reconocer los anticuerpos producidos por el
cuerpo contra el virus.
La muestra se incuba por 20 minutos, se lava
y se aplica una molécula especial para obtener
una señal fluorescente que indica si la persona
se encuentra infectada, obteniéndose
resultados en media hora.
Aclaro el investigador que el dispositivo es
especifico para pacientes con el Covid-19, que
las personas que adquieren el virus secretan un
anticuerpo que lo reconoce y quienes nunca han
sido infectados carecen de él, por lo que es una
ventaja para identificar a las personas
infectadas aunque no presenten síntomas y no
acudan a revisión médica, pero son portadoras
y potenciales propagadoras del vector.
La operación del invento en el que colaboran
el Centro de Investigación Científica de
Yucatán, y el Centro de Investigación en Óptica
para miniaturizar un microscopio de
fluorescencia, tendrá un costo similar al de una
prueba de embarazo, un costo del 90 por ciento
menos de la prueba más barata realizada en
México.
También debemos decir que no se requiere
autorización de la OMS para operar el invento
mexicano, pues aquí la COFEPRIS puede
autorizarlo como lo hacen agencias regulatorias
en Estados Unidos y Europa.
bladijoch@hotmail.com

Next Post
Y Punto

Atención a migrantes varados

La Red

A construir unidad nacional...

Mujer

¡¡¡Tienen que ser doctore!!!

Discussion about this post

Recomendadas.

Dos heridos al volcar camión de paquetería en Palmillas, Tamaulipas

Dos heridos al volcar camión de paquetería en Palmillas, Tamaulipas

julio 5, 2022
Buscan la autosuficiencia alimentaria de las familias campesinas de México

Buscan la autosuficiencia alimentaria de las familias campesinas de México

julio 5, 2022
¿Qué quiere el muchacho?

Anda enloquecido el presidente…

julio 5, 2022
Rodolfo en la punta, Maki, No tiene llenadera. El Trochil del Truco

Incautarán 28 inmuebles a CdeV: SNC

julio 5, 2022
  • Anunciate
  • Contacto
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist