jueves 7 julio , 2022 2:08 AM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Nacional

Desarrolla CONAZA proyectos para zonas áridas y semiáridas

Por: Víctor Terrazas
abril 13, 2020
Desarrolla CONAZA proyectos para zonas áridas y semiáridas

​La Comisión desarrolla la productividad de las familias que viven en zonas áridas y semiáridas con proyectos generadores de economía familiar que les permita acceder a un mercado global en el que ofrezcan productos atractivos.​

25
SHARES
227
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Cd. de México, 13 de Abril 2020.- La Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza) desarrolla proyectos productivos integrales que llevan implícito la reforestación con plantas nativas y el manejo de agua almacenada de lluvia para la producción de plantas comestibles para el consumo humano y el ganado bovino.

Las opciones productivas en zonas áridas y semiáridas del país pueden ser de más de 20 cultivos al año, en pequeñas superficies, lo que significa la captación de recursos para quien hace explotaciones en superficies pequeñas, detalló el titular del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ramón Sandoval Noriega.

Ante ello, dijo, desde la Comisión se trabaja y se capacita a los productores para que siembren cultivos menos exigentes de agua, destacó.

Se debe aprender a manejar esta realidad siendo eficientes en la temporada de lluvia. Se debe reducir la contaminación y mejorar el uso del agua, indicó Sandoval Noriega.

Expuso que debido a que el 60 por ciento del territorio se encuentra en desertificación, la Conaza ha centrado sus actividades principales en tres preceptos: agua, suelo y cubierta vegetal.

Ante el cambio climático, el organismo federal trabaja en la reutilización del agua en las zonas áridas, por lo que realiza proyectos en función del clima, agua y suelo, además de hacer estudios de las cuencas y microcuencas de las zonas áridas para poder obtener el agua que se requiere, señaló.

Impulsa Conaza proyectos productivos a base de nopal en Aguascalientes

En este sentido, abundó, apoya proyectos productivos en materia de uso y producción de nopal de familias emprendedoras en las regiones áridas y semiáridas del país, lo que permite generar nuevas empresas.

Estas acciones generan el fortalecimiento de las unidades de producción, que son apoyadas con equipamiento que les posibilita potencializarse como grupo productivo e integrarse en la cadena de valor de nopal, citó el director de la Conaza.

El proyecto integral de nopal de familias emprendedoras beneficiará a 50 productores de las comunidades de Cieneguilla, San Nicolás, Arrollo Ojocalientillo, El Maguey, El Papantón, El Rodeó, El Taray, El Zapote de la Labor, La Primavera, Rio de Gil de Arriba, Los Arquitos, Los Cerritos y La Teresa, pertenecientes al municipio de Calvillo, Aguascalientes, con una inversión aproximada de 500 mil pesos.

El objetivo es apostar por proyectos enfocados en incrementar la productividad de las familias y en destinar los recursos públicos para proyectos donde se genere economía familiar que les permita acceder a mercados en los que ofrezcan productos atractivos, refirió.

El nopal contiene grandes cantidades de vitamina A, que contribuye al buen funcionamiento del aparato ocular, y vitamina C, que interviene en la formación de colágeno en el organismo. El colágeno es un antioxidante natural útil, entre otras cosas, para la cicatrización de las heridas.

Este cactus además provee de calcio y hierro, minerales esenciales para el desarrollo y la estabilidad del organismo.

Las zonas áridas y semiáridas de nuestro país ocupan un poco más de la mitad del territorio nacional. Se estima que albergan unas seis mil especies vegetales, en matorrales xerófilos, característicos de estas áreas, cantidad superior a las que habitan las selvas húmedas del país, de las cuales, más del 50 por ciento son endémicas, es decir, restringidas a nuestra nación.

Abarcan más de la mitad del territorio nacional y, aunque tienen baja riqueza de especies de plantas por kilómetro cuadrado, presentan una alta tasa de endemismo.

Next Post
China ganó la Tercera Guerra Mundial sin disparar ni un arma: Evo Morales

China ganó la Tercera Guerra Mundial sin disparar ni un arma: Evo Morales

Sinergia entre empresarios y Gobierno reactivará economía de México: Olga Sosa

Sinergia entre empresarios y Gobierno reactivará economía de México: Olga Sosa

Y Punto

Emergencia Sanitaria en Tamaulipas

Discussion about this post

Recomendadas.

Acusa Morena al gobierno de Tamaulipas de buscar infundir miedo entre población

Acusa Morena al gobierno de Tamaulipas de buscar infundir miedo entre población

julio 6, 2022
Liberan carretera Victoria-Monterrey en «El Tomaseño-Hidalgo; sigue tensión

Liberan carretera Victoria-Monterrey en «El Tomaseño-Hidalgo; sigue tensión

julio 6, 2022
Sanciona IETAM a G. Cabeza de Vaca, familia del TruKo, Carmen Canturosas y Rosa Azcárraga

Sanciona IETAM a G. Cabeza de Vaca, familia del TruKo, Carmen Canturosas y Rosa Azcárraga

julio 6, 2022
De padrón y votos.

Idoneidad habemus

julio 6, 2022
  • Anunciate
  • Contacto
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist