Antes de que se presentara la Pandemia del COVID-19, compañías como Netflix
que ofrecen desde reportajes, documentales, películas, series, etc., golpearon a la
televisión comercial y las salas cinematográficas, ahí está Roma (2018) de Alfonso
Cuarón, largometraje mexicano que no llegó a las pantallas grandes, fue por Netflix.
Precisamente la película Círculo (2015) del género dramático, es un thriller
psicológico norteamericano, varias veces premiada en festivales Internacionales, cuyo
argumento es que cincuenta personas despiertan en una habitación oscura y se dan
cuenta que uno de ellos es asesinado por una descarga eléctrica, cada dos minutos o al
intentar escapar.
Quizá lo más dramático es cuando ellos se dan cuenta que pueden elegir a quien
muera primero; lo que provoca bandos, según los diferentes valores de cada uno, desde
elegir a los más viejos, a los de raza negra, adultos o niños -son dos los que hay-, por
sexo, por parlanchines, a quienes pretenden ser líderes, homosexuales, etc.
El espectador de esta cinta se sorprende cuando uno de ellos cae fulminado.
Además resulta dramático y angustiante cuando señalan a la pequeña de apenas 12 años
de edad o a la mujer embarazada, o a quienes dicen ser matrimonio, o al supuesto
moralista acusando a otros.
La película Círculo, tiene relevancia en estos días, cuando el gobierno federal, el
10 de abril (aniversario de la muerte del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata, en 1919),
dio a conocer lo que bien pudiera titularse El Círculo del COVID19 en México.
Se trata de la Guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica, que
no es otra cosa más que los criterios o protocolos para las preferencias de morir en esta
Pandemia.
La determinación la tomó El Consejo de Salubridad General en México, que en
breves líneas se interpreta tiene el propósito orientar las decisiones del personal médico
por COVID 19 cuando, a demanda de recursos de medicina crítica, sea imposible de
satisfacer.
Los que mandan hoy, decidieron que los «casos prioritarios» son para el personal
de salud, a menos que tenga comorbilidades (enfermedad simultánea). En otras palabras
El consejo autoriza que el ‘personal de salud’ son quienes pasarán al principio de la lista
para continuar tratamiento. Por consecuencia, otros que se abandonarán a su suerte.
La Guía establece que por ‘personal de salud’ se entiende a médicos, enfermería,
terapeutas respiratorios, personal de mantenimiento que desinfecta las instalaciones,
camilleros, etc.
Aunque parezca mentira el sistema será por puntos y si hubiera ‘empates’, la
misma Guía explica el proceso ¿de elección? entre dos o más pacientes para continuar
tratamiento médico u hospitalario y la edad del paciente, influye.
Existe el principio “Vida-Completa”, que se refiera a que los pacientes más
jóvenes han de recibir atención de cuidados intensivos sobre pacientes de mayor edad y
para ello fijaron grupos de edad: 0-12, 12-40, 41-60, 61-75, y +75.
¿En qué grupo de edad se ubica el lector?
Se antoja preguntar si en estos criterios entran los miembros de gabinetes de los
tres niveles de gobierno, porque me atrevo a decir que solo en el presidencial, la gran
mayoría está en los dos últimos grupos.
Se me ocurre que don Porfirio Muñoz Ledo (1933), amigo del presidente, cuenta
con 87 años de edad; el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el poblano
Manuel Bartlet Díaz nació en 1936.
La Guía Bioética no contempla personajes ni excepciones, en esto de La VidaCompleta, pero sí al azar -como si fuera lanzar una moneda- en empates, por lo que se
recurriría a la tasa de mortalidad por sexos.
Hay mucho más sobre este lastimoso, pero real tema, pero el espacio y el hábito
de lectura siempre es limitativo, le comento también que en otros países como Italia y la
misma China, existen este tipo de protocolos, solo que son válidos los
cuestionamientos:
¿Es ético… es humano… es justo…? ¿Qué opinión le merece a la Comisión
Nacional o Interamericana de Derechos Humanos la aplicabilidad de la Guía Bioética de
Asignación de Recursos de Medicina Crítica?
El juramento hipocrático -obligatorio- solo pueden hacerlo las personas que se
gradúan en las carreras universitarias de Medicina. Tiene un contenido de carácter solo
ético porque orienta al médico en la práctica de su profesión.
¿Son médicos los autores de esta Guía mata-viejitos?
Discussion about this post