Guanajuato, Guanajuato, México.- En pleno corazón de Guanajuato existe una edificación majestuosa y de exquisitos detalles arquitectónicos que, a 115 años de su inauguración, sigue su auge y figura entre los sitios más bellos del mundo, su nombre Teatro Juárez
Las puertas del teatro abrieron por vez primera el 27 de octubre de 1903 para ser inaugurado por el entonces presidente en México, Porfirio Díaz, en pleno corazón de la ciudad se encuentra esta edificación majestuosa y de exquisitos detalles arquitectónicos que sigue su auge y figura entre los sitios más bellos del mundo.
Este recinto recibe su nombre en homenaje al ex presidente de México, Benito Pablo Juárez García.
En el terreno que ocupa hoy este recinto hubo un convento franciscano; posteriormente se edificó el primer hotel de la ciudad, El Emporio; y para 1872 se decidió construir un teatro que estuviera a la par con los mejores del país y por encargo del entonces gobernador de Guanajuato, el General Florencio Antillón, comenzaron las labores a cargo del arquitecto José Noriega.
En 1892, en el gobierno del General Manuel González continuó la construcción bajo la coordinación del arquitecto Antonio Rivas Mercado y el ingeniero Alberto Malo, quienes modificaron el proyecto original de José Noriega, de un estilo arquitectónico clásico a uno ecléctico.
Ya bajo el gobierno de Joaquín Obregón González continúa el proyecto que culmina con la construcción en 1897 y fue inaugurado hasta octubre de 1903; la decoración fue a cargo de los artistas Eugenio Alva, José Cabrera, Jesús Herrera y Gutiérrez, Ramón Isaac Pérez y el pintor catalán Amérigo. Los leones de bronce de las escalinatas fueron obra de Jesús Contreras.
El gran cuadro del Escudo de Armas de la Ciudad de Guanajuato, ubicado en el descanso de la escalera que conduce al Foyer, fue realizado por el pintor español José Escudero y Espronceda.
Las musas que rodean el pórtico fueron manufacturadas por la casa W. Mullins y Cía de Estados Unidos; el mobiliario original del Foyer, salones tocadores y de fumar fueron adquiridos en los almacenes Bon Marché, en París; el candil del centro del Foyer proviene de Inglaterra.
A principio de la década de los 70’s se anuncia que se llevaría a cabo en la ciudad el primer Festival Internacional Cervantino; y por ello comenzaron tareas de restauración del teatro por instrucción del entonces gobernador del Estado Manuel M. Moreno. Tras un diagnóstico general, las labores se ejecutaron entre 1971 y 1972, y comprendieron la reposición total de la instalación eléctrica, la renovación total del alfombrado y de la ornamentación, además de las localidades y muros.
A 115 años de su inauguración, el Teatro Juárez continúa entre los mejores foros de arte en México y es uno de los más reconocidos del mundo, con incontables vivencias desde diferentes perspectivas de quienes de alguna manera han sido parte de la historia de este recinto que también ha albergado las 46 ediciones del Festival Internacional Cervantino. Hoy día el Teatro Juárez está a resguardo del Instituto Estatal de la Cultura del Gobierno de Guanajuato.
Miranda, A. (30 de 10 de 2018). www.unionguanajuato.mx. Recuperado el 12 de 03 de 2020, de www.unionguanajuato.mx: https://www.unionguanajuato.mx/articulo/2018/10/30/cultura/teatro-juarez-115-anos-de-historia-en-guanajuato
Discussion about this post