La contingencia sanitaria por el Covid-19 generó una especie de
reorientación de las finanzas municipales de Nuevo Laredo a través de una serie de
medidas para paliar la situación.
En otras palabras, se está reorientando el Gasto Público para el Ejercicio
Fiscal 2020.
Seis son las propuestas que hizo el alcalde Enrique Rivas Cuellar y que
fueron aprobadas por unanimidad.
Estas maniobras permitirán al gobierno municipal cumplir con sus
obligaciones de Gasto Corriente gracias que las finanzas se mantienen sanas y con
buen prestigio crediticio del que, hasta ahora, no ha sido necesario echar mano.
En la Sesión del Cabildo neolaredense, por supuesto a puerta cerrada y
transmitida vía Internet, se autorizó un fondo de 10 millones de pesos, del rubro
Ayuda para Desastres Naturales, para atender la pandemia.
Pero también solicitó a la Tesorería Municipal prever un Proyecto de Reajuste
Presupuestal por si llegase a ser necesario para disponer de fondos destinados a
otros rubros y ejecutarlos en acciones que contribuyan a la mitigación de la actual
contingencia en caso de que se agrave o se prolongue.
Esto ya lo había adelantado el alcalde y ahora se oficializó, nada más.
Segundo tema: se adelanta el pago de Becas Municipales en apoyo de 17
mil familias con una dispersión de 16 millones de pesos.
“He ordenado a la Secretaría de educación, cultura y deporte y a la Secretaría
de tesorería y finanzas, el pago adelantado e inmediato de becas municipales hoy
mismo, 31 de marzo”, citó el Munícipe.
Puntualizó que, el Gobierno Municipal y el Gobierno de Tamaulipas,
queremos dejar claro un mensaje: “No están solos”.
Recibirán su depósito adelantado los casi 17 mil beneficiados y quedará
cubierto el cuarto pago de diez, referente al ciclo escolar 2019-2020.
El alcalde Enrique Rivas reiteró el apoyo que existe por parte del Gobernador
de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca y dijo que juntos trabajan para
fortalecer la economía familiar.
Tercero: durante los meses de abril, mayo y junio, los permisos de Comercio
Informal se otorgarán de manera gratuita.
Esto, independientemente der que los comerciales informales pudieran
regresar a trabajar antes de dicho periodo.
Cuatro: descuento del 100 % en recargos del Impuesto Predial en un periodo
comprendido del 1 de abril al 30 de junio de 2020.
Cinco: se instruyó a la Dirección de Adquisiciones realice la cotización y
adquisición de productos de limpieza y de desinfección para armar paquetes que
serán distribuidos a la población como medida de mitigación del virus.
Seis: El Consejo Municipal de Protección Civil estará en sesión permanente.
Visto de otra manera, se adelanta ya en Nuevo Laredo un Plan de
Contingencia Económica y Financiera, del que ya delinea el gobernador Francisco
García Cabeza de Vaca.
Será hasta el próximo domingo cuando el gobierno federal de la 4T cuando
anunciará un Plan Nacional Económico.
Una acertadísima decisión de Nuevo Laredo.
COBRO DE LUZ.- El senador tamaulipeco Ismael García Cabeza de Vaca
promueve que la Comisión federal de Electricidad (CFE) suspenda el cobro del
servicio de energía eléctrica durante los tres próximos meses.
Esto, como una forma de apoyar la economía familiar que está siendo
golpeada severamente por el Covid-19.
“Millones de mexicanos sienten ya un impacto en su bolsillo por la pandemia.
Por ello, la suspensión permitirá que nuestras familias conserven el servicio eléctrico
durante el resguardo en sus hogares”, destaca el legislador.
Apero, aclaró que posteriormente la CFE podrá realizar de manera diferida el
correspondiente cobro bimestral durante los siguientes dos años, a fin de no generar
una mayor carga económica a los beneficiados con esta medida.
El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la
República continúa trabajando y buscando alternativas para aminorar los efectos
económicos que el aislamiento social y el cierre de actividades productivas,
ocasionados por la pandemia del COVID-19, ya están provocando en el sustento de
las familias mexicanas.
DIRIGENCIA DE MORENA.- El PAN en la Cámara de Diputados solicitó al
primer mandatario, Andrés Manuel López Obrador, tome medidas sanitarias como
dejar de realizar giras de trabajo y que cambie el formato de las conferencias
matutinas.
También plantearon que el Consejo de Salubridad General sesione de
manera transparente en método de Gobierno Abierto para dictar la emergencia y
políticas necesarias para la crisis de Salud.
Por separado, Verónica Juárez, coordinadora del PRD, consideró urgente
que el Presidente reconozca sus errores y rectifique para convertirse en el líder que
el Estado exige ante el virus.
PETROLEO.- Ante el colapso de la demanda y la oferta masiva de petróleo,
cada vez está costando más sacar crudo en México que venderlo.
Hoy vale una cuarta parte de su equivalente en agua embotellada y 22 veces
menos que la cerveza.
Mientras tanto, el precio del kilo del huevo se incrementó drásticamente en el
último mes; en febrero tuvo un costo promedio de 35 pesos ahora es de 50.
Pese a las advertencias de la Procuraduría Federal del Consumidor, el
precio del huevo sigue por las nubes, comerciantes de mercados públicos, tiendas
y supermercados en la Ciudad de México lo venden entre 50 y 52 pesos; mientras
que habitantes de algunos municipios del Estado de México informan que se compra
hasta en 60 pesos el kilogramo. …Y PUNTO.
Correos:
primitivo@primitivolopez.com
primitivonoticias@gmail.com
Web: www.primitivolopez.com
Facebook: primitivo.lopez@facebook.com
Twitter.com/primitivo lopez
Discussion about this post