Cd. Victoria, Tamaulipas 27 de Marzo 2020.- Especialistas en nutrición de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT),emitieron una serie de recomendaciones para tener una alimentación balanceada durante el
período de aislamiento en casa por la pandemia COVID-19.
La Coordinación de la Licenciatura en Nutrición de la Unidad Académica de Trabajo
Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) de la UAT, destacó la
importancia de seguir las recomendaciones avaladas por el Colegio Mexicano de
Nutriólogos.
Explican que de las medidas adoptadas en México y en Tamaulipas, es necesaria una
alimentación balanceada y adecuada, basados en lo que se conoce como el plato del buen
comer.
El Plato del Buen Comer, es una guía para la población mexicana que nos orienta sobre
cómo debemos distribuir los grupos de alimentos en nuestra dieta (entendiéndose como
dieta, la suma de todos los platillos o alimentos que se consumen durante el día).
El plato se divide en tres colores, como un semáforo: Verde, incluye verduras y frutas,
que se deben consumir en mayor cantidad; Amarillo, (cereales y tubérculos), que deben
consumirse moderadamente; y Rojo, que incluye las leguminosas y alimentos de origen
animal, que se deben consumir en menor cantidad y preferir los que tengan poca grasa.
¿Cómo alimentarse sanamente?: Procurar que la alimentación sea Completa, que
incluya todos los grupos de alimentos, verduras, frutas, cereales, legumbres y alimentos de
origen animal.
Que la alimentación sea Variada, que integre un alimento diferente de cada grupo de
alimentos; que sea Equilibrada: es decir, que los nutrimentos aportados por diferentes
grupos de alimentos estén en balance, como son proteínas, grasas e hidrataos de carbono.
Que sea Suficiente, de acuerdo con lo que se requiera según edad, seco, actividad
física; que sea Adecuada, acorde a sus gustos, religión, disponibilidad económica y
alimentos regionales; y finalmente que sea Inocua (higiénica), libre de bacterias, virus,
hongos, parásitos y sustancias tóxicas.
También debe mantener el cuerpo hidratado, y en este sentido lo más recomendable es
tomar agua, de 6 a ocho vasos diarios, equivalente a 1.5 a 2 litros; y en lo posible evitar las
bebidas endulzadas.
Entre otras recomendaciones, además de considerar lo que se produce en esta región del
país, mencionan que las carnes rojas, pescado y pollo, puede ser congelado hasta por 6
meses; resaltan que las frutas y verduras también se pueden congelar, y que además es
necesario adquirir leguminosas (habas, lentejas, frijoles), así como nueces, semillas y frutos
deshidratados.
Añaden que otros alimentos recomendados para la cuarentena son: tortillas, tostadas,
arroz y pasta de tipo integral; huevo, mantequilla, lácteos fermentados, al igual que carne
deshidratada, estilo la machaca, además de quesos añejos y pescado congelado o envasado
como atún y sardina.
Por último, exhortan a seguir las recomendaciones sanitarias para la alimentación, sobre
todo, lo que es el proceso adecuado para desinfectar las superficies en las que se cocina, el
lavado de manos, al igual de los utensilios, de evitar consumir alimentos crudos y evitar
compartir platos, vasos y otros utensilios.
Discussion about this post