Sorprendió a altos funcionarios de la Administración Tremp, en Washington,
el hecho inédito que se presentaran, como un sólo ente gubernamental, las
delegaciones de Laredo, Texas y Nuevo Laredo, Tamaulipas, con miras a obtener
apoyos y beneficios, por igual, sin ningún distingo.
Desde el pasado martes, los alcaldes de Laredo, Texas, Pete Saenz y de
Nuevo Laredo, Tamaulipas, Enrique Rivas Cuellar “cabildean” proyectos
binacionales con repercusiones en ambos lados de la frontera México-Americana.
El pasado martes, las delegaciones binacionales fronterizas, funcionarios
federales de Estados Unidos y empresarios de Laredo, Texas, sostuvieron una
reunión con representantes del Departamento de Transporte.
Los funcionarios de Transporte comentaron que vienen autoridades de
muchas ciudades de México, pero que jamás habían visto que llegaran en
delegaciones binacionales.
Este miércoles expusieron los proyectos de construcción de un segundo
puente ferroviario, del puente internacional 4/5 y la modernización del actual puente
Comercio Mundial.
“Muy productivas las reuniones que ha llevado a cabo el Mayor Pete Saenz
-a quien acompaño- y la delegación de Laredo, Texas, con el congresista Henry
Cuellar, con una buena parte del Congreso de Estados Unidos, el único propósito
es venir a hablar de la región de los Dos Laredos”, adelantó Rivas Cuellar.
Los alcaldes de los laredos informaron a las autoridades estadounidenses de
los proyectos productivos y de nuevas infraestructuras para ambos puertos
fronterizos.
“La llegada del nuevo puente ferroviario, el mejoramiento y la modernidad
del puente Comercio Mundial que hoy por hoy es nuestro principal activo”, destacó
el alcalde de Nuevo Laredo.
Subrayó además que en las economías nacionales o inclusive
internacionales ha habido cierta desaceleración, mientras que la región de los Dos
Laredos vive un “boom” de desarrollo.
“La verdad de las cosas los números ahí están, de que Nuevo Laredo y
Laredo, Texas, están creciendo, teniendo una buena consolidación en el comercio
y en la economía”, afirmó Rivas Cuellar.
Es importante destacar que los ejes económicos que impulsa el gobernador
Francisco García Cabeza de Vaca para Tamaulipas, son también los ejes que
impulsa el presidente municipal Enrique Rivas Cuéllar desde Nuevo Laredo, en su
visita a Washington.
Y continuará el Periplo hasta este fin de semana.
Está pendiente la Proclamación Anual del “Día de Laredo”, en Washington.
Claro que hay que destacar es la anfitrionía del congresista federal por
Laredo, Henry Cuellar.
OLA FEMINISTA.- La marcha masiva con la que el domingo se conmemoró
el Día Internacional de la Mujer y el paro nacional inédito del lunes, son un
parteaguas en la lucha feminista y un mensaje de que ya no hay vuelta atrás, indicó
Martha Tagle, diputada de MC.
Al participar en el ITAM en un conversatorio de mujeres convocado por la
politóloga Denise Dresser, Tagle dijo que el Presidente López Obrador se equivoca
al evaluar el movimiento.
«Este señor se equivoca si cree que es contra él, es un asunto que venimos
construyendo las mujeres por muchos años», indicó.
Ricardo Gallardo (PVEM) pidió a los hombres valorar a la mujer no sólo en
días festivos sino el año entero.
Dijo que el paro feminista lo hizo recordar la película Un día después de
mañana, porque su ciudad, San Luis Potosí, se veía muy rara, vacía.
Mienttras tanto, la Cámara de Diputados informó que tres trabajadoras del
órgano legislativo presentaron el pasado 6 de marzo denuncias penales contra un
trabajador, ya despedido por abuso sexual, en la Fiscalía Central de Investigación
de Delitos Sexuales.
De conformidad con los Lineamientos del Comité para la Institucionalización
de la Política de Igualdad y no Discriminación y del Procedimiento para Prevenir y
Atender Actos de Violencia, Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral, aprobados
por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, el
pasado 12 de febrero, y presentados por la presidenta de la Mesa directiva, Laura
Angélica Rojas Hernández, y la secretaria general de este órgano parlamentario,
Graciela Báez Ricárdez, el día 5 de marzo del año en curso, se realizaron acciones
para proteger a las trabajadoras.
PROGRAMAS SOCIALES.– La Cámara de Diputados aprobó la reforma al
artículo cuarto de la Constitución que propuso el presidente Andrés Manuel López
Obrador para incluir la garantía del derecho a un estado de bienestar.
Miroslava Sánchez (Morena) presentó cambios para que la pensión para
adultos mayores también se entregue a afromexicanos.
Además, se aceptó suprimir el carácter nacional del nuevo sistema de salud.
El pleno rechazó la propuesta de Porfirio Muñoz Ledo de modificar los
artículos transitorios para que el gobierno federal provea el máximo de recursos
para lograr el estado de bienestar considerado en la reforma.
La vicepresidenta de la Mesa Directiva, Dolores Padierna Luna (Morena),
refirió que con los cambios al dictamen se da prioridad en la atención en salud a la
población fuera del mundo del trabajo.
René Juárez indicó que la reforma es insuficiente, porque no se garantizan
recursos para darle viabilidad.
Aleida Alavez dijo que esta es la oportunidad de enmendar el pasado y
demostrar a los mexicanos que se trabaja en unidad, sin tintes ideológicos y por su
bienestar.
Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) consideró que la reforma equivale a
«constitucionalizar el clientelismo». …Y PUNTO.
Correos:
primitivo@primitivolopez.com
primitivonoticias@gmail.com
Web: www.primitivolopez.com
Facebook: primitivo.lopez@facebook.com
Twitter.com/primitivo lopez
Discussion about this post