Hace unos días escuché y vi con atención la conferencia de Carlos
Pacheco, en la Cumbre Mundial de la Comunicación, que se realizo en
Cancún, Quintana Roo, hasta donde aspirantes a operadores políticos,
mercadólogos de la grilla y publirrelacionistas políticos, se dan cita, para
aprender lo más destacado en esta ciencia, que crece como la espuma.
Pero también esta ponencia, me recordó los inicios de un sistema, que
hasta la fecha se usa y da buenos resultados, la famosa estructura y
operación de movilización para el elector.
Si bien es cierto, que, en su inicio, nadie, salvo algunos, cobraban sus
servicios, el corazón y la pasión, era lo que distinguía a ese ejercito
formado, por miles y miles de ciudadanos, que creían y defendían un
proyecto político.
De ese tiempo recuerdo nombres como los de “La Pata” de la colonia Casa
Colorada, La Negra, de la colonia Independencia, Don Miguel Ortiz, de la
colonia Lázaro Cárdenas, por citar algunos operadores de seccionales, y
que lo hacia con una pasión, que solo he visto una vez, en 30 años.
A todos ellos, los lideraba un hombre, que era para muchos el mejor
operador en su ramo, su nombre era Jesús Vega Sánchez “Chuy Vega”
como le conocían, y a quien la estructura operativa le tendía cuentas. todo
esto claro, en la ciudad de Matamoros.
Era tanto el poder de la operación, que Chuy Vega (QEPD) decía que el
candidato ganador, era para quien la estructura trabajara, y así sucedió en
muchos casos, que contare en algunos relatos en la proximidad del
tiempo.
Sin embargo, también recuerdo, quienes arrastraron el lápiz y aguantaron
desvelos para crear ese sistema, que era en su inicio de tinta y papel, no
existían la redes aún, ni la web.
En una esquina de la calle Sexta e independencia, en una modesta oficina,
trabajaban horas y horas, Ricardo Leal, Artemio Delgado y Alfredo Cortez,
en la elaboración de una enorme sabana de papel, tendida sobre una mesa
de triplay, para darle en ese tiempo, organización, administración y
seguimiento, a lo que hoy en día se conoce como estructuras de
movilización.
Estos personajes, jamás han sido reconocidos, como los artífices de este
proceso, que hoy en día empresas especializadas en el ramo, venden y
venden muy caro, a candidatos y políticos en campañas, quienes en
mucho de los casos se tiran a los brazos de este proceso, creyendo que el
triunfo esta asegurado.
Han pasado 30 años, todo cambia, la monetización de los servicios, se ha
hecho cada día mas alta, y las campañas políticas, invierten más de 70%
de sus recursos para la movilización electoral. Algo que hace 4 décadas
era impensable.
Los tiempos cambian, los momentos son otros, la web y las redes sociales,
han creado un ambiente en la política, de comunicación inmediata, sin
embargo, la tierra y su gente, sigue siendo la base de un triunfo, y de eso
no hay vuelta de hoja.
Al tiempo.
Discussion about this post