Dicen que todo tiene su lado bueno y como tal creemos que la amarga experiencia
que el fin de semana acaba de vivir el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en
el municipio de Macuspana, Tabasco, que es la tierra que lo vió nacer, donde junto
con el gobernador del estado y el presidente municipal soportó gritos, reclamos y
abucheos de los hombres, mujeres y estudiantes que asistieron al mítin, le deberán
de abrir los ojos para que despierte de su sueño feliz y reconozca que a los iluminados
de su gabinete les falta mucho por hacer, junto con él.
A López Obrador lo conocemos desde que andaba de rebelde sin causa, cerrando
pozos de petróleo en sus dominios del suroeste del país, obviamente porque el PRI no
lo tomaba en cuenta, pero, pero, pero, con excepción del papel que hizo años
después como Jefe de Gobierno de Distrito Federal, suponemos que la humillación
que le hicieron en su casa sus queridos paisanos, ha sido para nosotros la
humillación más grande de la que va a estar muy difícil que se llegue a olvidar en el
resto de su vida.
El dardo estaba destinado a su persona, pero hábilmente –según nosotros– con su
habilidad y estilo para salir limpio de los atascaderos, dijo que los reclamos, pitos y
silbidos, habían sido para el alcalde de Macuspana y el gobernador del estado,
pidiendo incluso en el marco del evento a todos los presentes que respetaran a las
autoridades locales, por que de no de ser así ya no hablaría, dejaría de hablar y se
retiraría del evento, o se callaban y lo dejaban hablar.
Que nos perdone el señor mandatario nacional, pero sus seguidores ahí reunidos le
reclamaron que no están llegando los apoyos sociales que prometió, lo mismo que las
becas de los estudiantes los que en su mera cara le dijeron lo mismo, que no están
llegando, reclamos en los que ni el gobernador de Tabasco ni el alcalde de
Macuspana tienen que ver.
Luego como para pretender enfriar el malestar de sus fans les prometió que en los
próximos días estará en Tabasco el director general de la CFE, Manuel Bartlett, el que
les va a llevar la buena nueva de la baja al precio de la luz, además le reiteró que les
va a cumplir con la construcción de un nuevo hospital y más médicos especialistas,
pero, la gente ya no prestó atención al anuncio que hizo.
Ni que decir fue una gran experiencia la que acaba de vivir el hombre del 4T para el
cual todos los mexicanos son felices, felices, felices, como lo dijo tres veces. Pero
según nosotros se llevó la estocada en todo lo alto y hasta la empuñadora, al grado de
reconocer al abordar el avión frente al menor de sus hijos, Jesús Ernesto, que “esta ha
sido la peor gira”, a la que junior calificó con un seis el mandatario nacional le puso un
cinco de calificación. Esa es la cruda realidad, Señor Presidente. No se puede
gobernar con Juan de las Pitallas, ni con los grandes cuates, para sacar del pozo al
país. Ya basta de tanto rollo, los mexicanos quieren resultados, no adoctrinamiento
socialista.
Por cierto ayer martes por la mañana arrancó de manera oficial el Censo de
Población y Vivienda 2020, asegurando el INEGI que se va hacer cargo de todo el
proceso, que éste Censo es el más grande en su tipo en la historia del país y que se
espera concluir el próximo 27 de marzo.
El presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio
Santaella, que 127 millones de personas viven habitualmente en México, de las cuales
el 51 por ciento son mujeres.
Como periodistas sentimos que los mexicanos ya no confían del todo en los
resultados de los censos de población y vivienda que cada 5 y 10 años levanta el
personal encargado de encomienda. En lo personal nunca hemos dado por cierto el
número de habitantes que reporta el INEGI en el caso específico de Nuevo Laredo y
en los últimos días salió a la luz que en Reynosa hay la misma inquietud.
Lo importante de esto es que el reparto de las participaciones federales van de
acuerdo con el número de habitantes en la población de que se trate. Y en el caso de
Reynosa y Nuevo Laredo anotan menos de la mitad de la cantidad real de los
habitantes.
Por cierto la alcaldesa de Reynosa, Maki Ortiz, dijo que desea tener un censo real,
ya que con ello se recibirá del Gobierno Federal el recurso que se necesita para la
ciudad.
La venta de los “cachitos” de la rifa del avionzote, estaba previsto que arrancaría el
día Primero de marzo, pero no se hizo, ni tampoco nadie dijo el porqué. Por cierto los
senadores impugnaron ante la SCJN el decreto por el que desapareció la Lotería
Nacional, que a algunos ricos los hizo pobres y a algunos pobres lo hizo ricos. Será
por eso.
Conforme al decreto la Lotería Nacional de hecho no desaparece como tal, ya que fue
fusionada con Pronósticos para la Asistencia Pública. Otro palo más, rumbo al
socialismo.
A decir verdad nos da gusto saber que Tamaulipas cuenta con la infraestructura
deportiva más completa en la historia de nuestro estado. El anuncio oficial lo hizo el
gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, al entregar la infraestructura
que alcanza una inversión de 25.7 millones de pesos, en beneficio de jóvenes
deportistas y público en general. Además de haber inaugurado también una vialidad y
parque lineal en lo que el gobierno estatal invirtió un monto de 40.5 MDP.
Por cierto los honestos funcionarios del gobierno socialista que encabeza López
Obrador, como que ya andaban haciendo de agua la recompensa de los dos millones
de pesos que ofreció el gobierno a quien aportara datos para la captura de los
criminales que secuestraron y asesinaron a la menor de nombre Fátima, pero el
presidente se dio cuenta de que en su equipo hay chicos malos y en forma tajante
ordenó que se le entregue ese dinero a la familiar que denunció a la pareja asesina.
Caminando de la mano con la vinculación institucional, la Universidad Autónoma de
Tamaulipas (UAT) fue sede del Taller Reglas de Operación 2020 del Programa de
Agua Potable, Drenaje y Tratamiento, que organiza la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA).
Nos reportan que el líder del Cuerpo Académico de Dinámica y Conservación
Ambiental de la UAT, Dr. René Ventura Houle, precisó que la vinculación se da en el
marco de la política de compromiso social que establece la UAT en sus planes de
trabajo.
Agregó que la colaboración con la CONAGUA es para la realización de actividades y
proyectos, como en éste caso el Taller, que tuvo como propósito dar a conocer las
reglas de operación del Programa PROAGUA. Añadió que se trata de acciones
puntuales para coadyuvar con los organismos operadores del agua, en el entendido
del complejo panorama del tema para éste año.
Dijo que en lo general la Universidad apoya con estudios en temas como
disponibilidad del agua, calidad del agua, inclusivo actualmente estamos desarrollando
indicadores sociales en cuestión de agua, en sistemas de información geográfica, para
ver cuales son las temáticas sociales en relación a la disponibilidad que más afectan
a nivel regional, bien.
E-mail rubenduenas15@hotmail.com
rubend@prodigy.net.mx
Discussion about this post