Los bancos en México son los encargados de administrar el ahorro y asignar
créditos, para permitir el flujo de los recursos financieros en todo el país, con la
distribución de billetes y monedas. Además ofrecen el servicio de pago cheques, tarjetas
de débito y crédito.
Sabemos en realidad ¿cuántos bancos hay en el país? Le aseguro que no: mire la
lista que se publica en el 2016 en RANKIA.com: Banco Nacional de México, fusionado
con City Bank, Santander, HSBC, Scotiabank Inverlat, BBVA Bancomer. Banorte,
Banco Interacciones, Inbursa, Banca Mifel, Banco Regional de Monterrey.
También está Invex, Banco del Bajío, Bansi, Banca Afirme, Bank of América,
Banco J.P. Morgan, Banco Ve Por Más, American Express Bank, Investa Bank,
CiBanco, Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, Banco Monex, Deutsche Bank, Banco
Azteca, Credit Suisse.
Faltan Banco Autofin, Barclays Bank, Banco Famsa, Intercam, ABC Capital,
Banco Actinver, Banco Compartamos, Banco Multiva, UBS Bank México, Bancoppel,
ConsuBanco, Banco Wal-Mart, Volkswagen, Banco Base, Banco Pagatodo, Forjadores,
Bankaool, Inmobiliario Mexicano, Fundación Dondé Banco y Banco Bancrea.
Son 45 instituciones bancarias que el gobierno de México reconoce a Bancomex,
Banobras, Nafinsa, Banjército, Bansefi, SHF, instituciones de la Banca de Desarrollo
en México. Con la intención de no cansar al lector omito las 51 oficinas en México
catalogadas como Instituciones Internacionales de Crédito.
Los ciudadanos en realidad no conocemos el gran mundo del dinero y su manejo
en el país, solo conocemos algunos de los bancos comerciales y sobre ellos la
publicación, QuintoPoder.com, recientemente dio a conocer una lista de bancos en
México con mayor número de quejas de los usuarios de enero a septiembre de 2018.
Parece mentira, pero según la publicación, los estudiosos del tema registraron seis
millones 906 mil quejas de clientes que por diversos motivos interpusieron su demanda
ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (CONDUSEF).
El banco con mayor número de quejas recibió un millón 772 mil quejas y
correspondió a CitiBanamex. Incluso se habló que en el 2019 hubo un incremento en
quejas al 18.6%.
El banco con capital español, Santander, registró un millón 688 mil quejas de
usuarios habituales y según los datos, hubo una alza del 63% en relación al mismo
período del año anterior.
Por su parte, el banco también de capital ibérico, BBVA, se posicionó con 847 mil
349 quejas de sus cuentahabientes, aunque, sido sea con toda verdad, redujo
considerablemente el número de reclamos con respecto al año anterior.
En banco que se supone 100 % mexicano, accedió al cuarto sitio en quejas de los
usuarios, Banorte, con 840 mil quejas, apenas muy ligeramente debajo de los hispanos.
En quinta posición de quejas está el banco HSBC con 530 mil quejas y pese a lo
que pudiera suponerse el Banco Azteca, de la familia Salinas Pliego, se ubicó en octavo
lugar con 183 mil quejas.
Pero ¿cuáles son las quejas de los usuarios de la banca mexicana?
Los datos registrados son de la CONDUSEF y dicen que el 74 % de las quejas
está relacionado con cargos no reconocidos.
La misma fuente afirma que el 5 por ciento es por no entregar la cantidad
solicitada en las cajas o cajeros automáticos y en tercer lugar porque el pago
domiciliado no fue registrado de forma correcta.
En tiempos de COVID 19 y pese a las quejas de los usuarios del servicio bancario,
la Pandemia hizo que el pasado martes 24 de marzo, por el momento dos instituciones
bancarias, han ofrecido posponer los pagos de todos los créditos de nómina, tarjetas,
automóvil, hipotecario, etc., sin cobro extraordinario como intereses moratorios o por
retraso. Si gusta utilizar este beneficio, pregunte a su banco.
Discussion about this post