Poncitlán, Jalisco, México.- Ubicada frente al Lago de Chapala, en los límites del territorio de Jalisco y Michoacán, la Isla de Mezcala o Isla del Presidio, como también se le conoce, es un sitio de gran belleza natural y de notable riqueza cultural y tradicional. Se puede llegar hasta allí en una de las lanchas que parten desde el pueblo de Mezcala de la Asunción y desde otros puntos estratégicos alrededor del lago.
Recorrerla, es conocer su historia. Esta isla ha sido testigo de diferentes batallas durante la Guerra de Independencia y eventos históricos significativos protagonizados por los insurgentes que han marcado al municipio, determinando con el paso del tiempo, su desarrollo social y cultural.
Además, fue habitada desde tiempos muy antiguos, siendo un centro de culto para las civilizaciones de Jalisco. La prueba está en que se han identificado restos paleontológicos de hace 10 mil años, desde puntas de obsidiana, rústicos adornos, tumbas de tiro y piezas de cerámica. Estas últimas son muy similares a las encontradas en Teuchitlán, en el sitio arqueológico de los Guachimontones. De ahí que se le clasifique como una isla arqueológica, porque conserva un testimonio de lo ocurrido desde los tiempos precolombinos.
Además se levantan los vestigios de un presidio que fundó José de la Cruz en 1817, quien fuera el intendente de la Nueva Galicia de 1826 a 1855. La historia documenta que el interés de José de la Cruz de construir el presidio de Mezcala era imponer respeto entre la población. Se trata de la única construcción antigua de tipo militar en el estado, es por ellos que es uno de los principales atractivos patrimoniales de Jalisco.
La población de Mezcala es netamente indígena y eso se refleja en sus pintorescas costumbres y en el orgullo y respeto que demuestran con respecto a sus raíces y tradiciones. Es gente amable, cordial, servicial, devota de la Virgen de la Asunción, la santa patrona del lugar, que cuenta con una extensión territorial de unos 200 mil metros cuadrados desde donde se puede disfrutar de una panorámica del Lago de Chapala o de la Iglesia de la Asunción, construida en 1703 y cuyas torres son un ícono de esta población.
Después de recorrer la isla y el pueblo, lo que sigue es dar una vuelta por el pueblo de Chapala, donde se podrán degustar delicias tradicionales, dar una vuelta por el malecón y experimentar la tranquilidad y el buen clima de la Ribera.
Fuente: https://guadalajaramidestino.com/la-isla-mezcala-chapala/
Discussion about this post