Chapala, Jalisco, México.- La Isla de los Alacranes se encuentra en el famoso lago de Chapala en Jalisco; a tan sólo 45 minutos de Guadalajara. El lago consta de una superficie total de 114,659 hectáreas, de las cuales Jalisco ocupa el 86% y Michoacán el 14%.
La isla recibe este nombre debido a que tiene forma de un alacrán. En primer lugar, este lugar es un centro ceremonial de los Wixáricas.
Los wixárikas o wixáricas, conocidos en español como huicholes, son un grupo étnico mayoritario de Nayarit. Habitan el oeste central del país, en la Sierra Madre Occidental y partes de la sierra de Jalisco, Durango y Zacatecas.
En 2017 fue declarada como “Patrimonio Cultural Inmaterial y Patrimonio Sagrado del pueblo Wixárika de Xapawiyemeta”. Para los Wixáricas la isla sirve como unión de la tierra y el inframundo mediante las aguas del Lago Chapala.
Esta isla es el segundo de los tres ciclos que forman la cosmogonía del pueblo Wixárica. El primero trata sobre la creación del Sol y la cacería del venado en Wirikuta. El segundo ciclo habla sobre el diluvio, la creación del maíz y del origen de los seres humanos. En la siguiente foto vemos la cabaña donde los Wixáricas dejan ofrendas a sus dioses.
La leyenda cuenta que Watakame, el primer cultivador, derribó un árbol de la isla para poder construir una canoa que lo salvó del diluvio junto con su perrita negra que se convirtió en la primera mujer, la madre de la humanidad. Los Wixáricas dejan listones, velas y Si’kulis como ofrendas.
En este sitio existe una capilla dedicada a la virgen de Guadalupe. Esta capilla es un ejemplo del sincretismo entre los Wixáricas y la religión católica.
Cada mes de Octubre los Wixáricas de Jalisco y Nayarit visitan la isla para pedir por el lago; porque si el lago desapareciera ellos también lo harían. Uno de los rituales que realizan es ofrendar velas en jícaras a los espíritus del lago.
Fuente: https://www.reconociendomexico.com.mx/isla-de-los-alacranes/
Discussion about this post