En diversos contextos mexicanos, como la familia, el trabajo, la escuela, la
industria, el comercio, los clubes sociales y deportivos, las iglesias de la creencia que
usted me diga, centros culturales, altruistas, etc., etc., los temas de relevancia son el
COVID19 o Coronavirus y Un Día Sin Mujeres.
En cuanto al primero, pareciera que la puerta al COVID19 ya se abrió por algún
lado, solo que la población está confusa por los datos sobre los casos confirmados, los
sospechosos y los probables contagios.
Hay quien asegura que el tema del Coronavirus en México está causando una
Pandemia más que de la propia enfermedad provocada por el virus, es por el terror
provocado en la población, sobre todo cuando en ninguna farmacia se encuentra
antibacterial, alcohol en gel o cubre bocas.
Dicen los comerciantes que las compras de pánico se dieron desde el jueves de la
semana pasada, pero aún peor es la posibilidad de que el gobierno federal, en su afán de
lucha contra La Mafia en el Poder, continúe con el desabasto de medicamentos para las
enfermedades propias de la época, incluyendo el cáncer.
Pensar en la llegada del virus asiático es recordar las mentiras oficiales en relación
a que las autoridades sanitarias del país están preparadas para hacer frente a esta
amenaza en la salud pública de los mexicanos.
La estrategia política no ha bajado a los niveles de empleados, solo se ha quedado
en el escritorio de los funcionarios porque la televisión por cable y la abierta, siguen
denunciando la inexistencia de protocolos para las llegadas de vuelos internacionales y
las altas de, por lo menos el primer paciente confirmado de portar el COVID19, para
que siga el tratamiento en su casa.
El otro tema en boca de los mexicanos, apunté se refiere al Día Sin Mujeres en
México, pues sigue causando polémica al provocar vertientes que intentan desviar el
objetivo de este paro de labores, incluso no solo por varones con tintes machistas, sino
con mujeres no simpatizantes con esta protesta.
El mismo gobierno de la República, a través de sus secretarías de Estado, dice
apoyar el movimiento, pero las damas ése día laborarán como cualquier varón, como
parte de la burocracia, porque dicen, es su ‘deber’.
La estrategia política del gobierno de AMLO para menguar el impacto que
pudiera causar la Marcha del día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y el paro
del 9, surge desde hoy martes, a una semana, cuando se anuncia que entonces ése lunes
9 de marzo, saldrán a la venta los boletos de la Rifa del Avión Presidencial.
En otras palabras, el gobierno de la 4T seguramente pagará mucha publicidad para
la venta de boletos del sorteo del Avión, pero que usted sabe, no habrá tal premio, sino
que serán, presumiblemente 100 ganadores de 20 millones de pesos, pagaderos en
partes, según el decreto presidencial.
El caso es que sean pocos los periodistas que cubran los acontecimientos
programados para el 8 y 9 de marzo en diversos escenarios aztecas, sobre todo en la
capital del país, pero con la publicidad pagada, quizá no haya espacios donde exhibir las
imágenes, discursos y contratiempos que pudiese haber.
Además, los organizadores deberán considerar la seguridad de quienes marchen,
de quienes participen, porque existe el peligro inminente de que grupos profesionales de
choque, pudieran tener como objetivo los movimientos feministas.
La estrategia de imagen de la presidencia mexicana ha fallado de tal forma que el
semanario inglés, The Economist, publicó “México necesita estrategias de estado, pero
su presidente ofrece un espectáculo”.
Nadie ha cuestionado al tabasqueño de este comentario periodístico, sobre todo
por la importancia de la nota y la influencia mundial de la publicación… pero el
canciller Marcelo Ebrard incluso guarda silencio ante las embestidas verbales del
presidente norteamericano, Donald Troump.
Se me ocurre: ¿Para qué querría el de Macuspana ser presidente? Ni con sus
paisanos le fue bien… hasta los amenazó con retirarse del evento masivo que le
organizaron… y todo porque lo contradijeron.
Discussion about this post