jueves 7 julio , 2022 2:34 AM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Opinion

El impacto de los alimentos en la salud

Por: Redacción
marzo 27, 2020
De padrón y votos.
24
SHARES
202
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por fin apareció en el Diario Oficial de la Federación, DOF, la modificación a la Norma oficial mexicana 051, cuya
vigilancia en su aplicación corresponde a las secretarias de Economía y Salud, misma que contiene las
especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas, preenvasado, información
comercial y sanitaria, el cual cambia de pequeños espacios a sellos en color negro que contienen advertencias
sobre los contenidos.
La expresión de que al fin apareció, tiene que ver con la presión que ejerció la industria de los alimentos, porque no querían que las etiquetas de advertencia sean conocidas por los consumidores, al saber que infinidad de productos podrían dejar de comprarse debido a la claridad con que se expondrán los contenidos y su riesgo a la salud de los consumidores.
Esta NOM-051-SCFI/SSA1-2010, es de las que tienen varias modificaciones en poco tiempo, tres en 10 años para
ser exactos, porque hace ese tiempo fue impulsado la tabla de etiquetado que los productos traían en su envase en la parte posterior del empaque, en ese tiempo se determinó la obligatoriedad todo el contenido y la forma en que deberían de colocarse las tablas nutrimentales y los datos del fabricante a efecto de que los consumidores pudieran tener los elementos necesario para demandar en caso de daños a la salud.
Después, en el 2015, el etiquetado de la parte posterior, se pasó a la parte frontal, colocándose algo que definieron como una pilitas, tipo doble o triple A, pero, como dibujadas a la mitad, en las cuales se expresaba la cantidad de grasa saturada, otras grasas, azúcares totales, sodio y energía, a través de las cuales se pretendió advertir a los mexicanos sobre el riesgo de consumir aquellas que rebasaban en mucho las cantidades requeridas por el organismo para la realización de sus funciones.
El objeto de la modificación de la NOM-051, en este año, a cinco de que se pasó el etiquetado al frente, es
establecer la información comercial y sanitaria que debe contener el etiquetado del producto destinado al
consumidor final, sea nacional o extranjera y que sea comercializado en el país.
Así mismo, determinar las características de dicha información y establecer un sistema de etiquetado frontal, el cual debe advertir de forma clara y veraz sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan riesgos para su salud en un consumo excesivo, pero ahora con sellos con fondo negro y letras blancas colocados de manera estratégica para que los consumidores puedan percatarse del peligro que representan para la salud y su conexión directa con la epidemia de sobre peso y obesidad que enfrenta la población mexicana.
Durante el 2019, hubo grandes debate y consultas con los sectores productivos, organizaciones de la sociedad civil, autoridades, investigadores y hasta estudiantes, sobre la urgencia de marcar los envases de todos los productos alimenticios con sellos en los cuales se advierta en forma clara el impacto negativo que pueden tener en la salud. Una especie de octágonos comenzarán a aparecer en los paquetes y envolturas de todos los alimentos, en los cuales se debe manifestar el contenido con palabras como exceso de calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans o exceso de sodio, cada cual en un sello, para que las personas se den cuenta hasta donde el producto alimenticio puede ocasionar problemas de obesidad, por ejemplo.
De acuerdo al numeral 4.5.3.4.6, que prevé la ubicación de los sellos, precisa que deben colocarse en la esquina
superior derecha de la superficie principal de exhibición, conforme se establece en el Apéndice A de la norma y en productos con superficie principal de exhibición menor a 60 cm2, se podrán colocar los sellos en cualquier área de dicha superficie.
Es preciso señalar que la industria de los alimentos se mantuvo con muchos reservas y hasta expresaron que el
Gobierno de la República no tomó en cuenta sus sugerencias, sin embargo, también hubo la presión de los
investigadores, quienes consideran que un etiquetado más agresivo, es una solución radical para disminuir la
epidemia de sobrepeso y obesidad que hay en México, de que , desde el 24 de enero pasado, los Comités
Nacionales de Normalización aprobaron la modificación a la Norma Oficial Mexicana, NOM-051-SCFI/SSA1-2010.
Luego, al fin este jueves 26 de marzo, tras el análisis correspondiente, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria,
emitiéndose el dictamen final, mismo que fue publicado en el DOF de este viernes 27 de marzo de 2020.
Que la Ley Federal sobre Metrología y Normalización establece que las Normas Oficiales Mexicanas se constituyen
La publicación de la norma fue firmada por el Director General de Normas y Presidente del Comité Consultivo
Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía, Alfonso Guati Rojo Sánchez y el Comisionado Federal
para la Protección contra Riesgos Sanitarios y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de
Regulación y Fomento Sanitario, José Alonso Novelo Baeza.
También estarán en las etiquetas de advertencia, leyendas claras y visibles al cien por cien, en las que se advierte
de la presencia de cafeína y, por tanto el producto debe de evitarse en niños, otra más señala que contiene
edulcorantes y por tanto, no es recomendable para niños.
Uno de los artículos transitorios de la NOM-051, precisa que, para regular las disposiciones contenidas en el
Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud relativas al
etiquetado frontal de advertencia, los textos contenidos en los incisos 4.5.3.4 al 4.5.3.4.7 así como el 7.1.3 y 7.1.4
de la modificación a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, entrarán en vigor a partir del uno de octubre de 2020, en tanto que el resto de los numerales o incisos de la modificación a la citada Norma Oficial Mexicana, lo harán el uno de abril de 2021.
Esto quiere decir que la industria mexicana de alimentos y los importadores, tienen seis meses para terminar con los paquetes o envolturas que compraron para los productos en la actualidad y elaborar aquellos con los que sustituirán la información nutrimental y de advertencia a partir de las previsiones de la NOM-051.
En Chile, uno de los países Latinoamericanos en los cuales ya funciona el etiquetado de advertencia sobre los
riesgos que representan para la salud los alimentos con exceso de calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas
trans o exceso de sodio, la compra de cereales azucarados, se redujo en más de un 25 por ciento en un período de dos años y por lo regular los alimentos con exceso de grasas y calorías registraron caídas entre el 15 y 20 por ciento en ese mismo período.
De que funciona funciona y de que servirá para la epidemia de sobrepeso y obesidad, sí servirá, por tanto,
bienvenidos los sellos de advertencia en el embalaje de los productos alimenticios.

Next Post
Ocupa Tri Femenil lugar 27 de FIFA

Ocupa Tri Femenil lugar 27 de FIFA

Encuartelan a Manny Pacquiao

Encuartelan a Manny Pacquiao

La fuerza

La fuerza

Discussion about this post

Recomendadas.

Acusa Morena al gobierno de Tamaulipas de buscar infundir miedo entre población

Acusa Morena al gobierno de Tamaulipas de buscar infundir miedo entre población

julio 6, 2022
Liberan carretera Victoria-Monterrey en «El Tomaseño-Hidalgo; sigue tensión

Liberan carretera Victoria-Monterrey en «El Tomaseño-Hidalgo; sigue tensión

julio 6, 2022
Sanciona IETAM a G. Cabeza de Vaca, familia del TruKo, Carmen Canturosas y Rosa Azcárraga

Sanciona IETAM a G. Cabeza de Vaca, familia del TruKo, Carmen Canturosas y Rosa Azcárraga

julio 6, 2022
De padrón y votos.

Idoneidad habemus

julio 6, 2022
  • Anunciate
  • Contacto
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist