La Crotalaria cunninghamii, conocida popularmente como flor de ave real por su aspecto, es una planta endémica de Australia y tiene la curiosa característica de que sus hojas asemejan colibríes.
Asimismo, la planta en cuestión se conoce como el pájaro verde o pájaro real.
En concreto, pueden encontrarse en las dunas de arena que tienen las playas en el noroeste y el interior de dicho país.
La forma de estas flores no es casual, ya que contribuye a su polinización al llamar la atención de pájaros e insectos. Como crece en un clima tropical y subtropical, necesita bastante agua y un suelo bien drenado para desarrollarse.
Hojas con forma de colibríes. Su nombre científico se debe al botánico británico de principios del siglo XIX Allan Cunningham.
Según la Sociedad Australiana de Plantas Nativas, los aborígenes a menudo usaban la savia de la planta para tratar infecciones oculares.
La forma de la flor Crotalaria cunninghamii se debe en realidad a un rasgo anatómico común de las legumbres. Muchos tienen flores papilionáceas, que se caracterizan por racimos irregulares de cinco pétalos y un pétalo superior grande conocido como pancarta.
Si bien Darwin planteó la hipótesis de que la forma inusual se desarrolló bajo la presión selectiva de los polinizadores de abejas, esto no significa que las abejas mismas piensen que están polinizando aves. Si ese fuera el caso, la planta nunca habría sobrevivido.
De hecho, es muy poco probable que cualquier persona no humana confunda las flores con las aves. Lo que estamos experimentando al mirar la foto es algo llamado simulacro.
Similar a la ilusión que vemos al mirar pinturas de trompe-l’oeil ––técnica pictórica que intenta engañar a la vista jugando con el entorno arquitectónico (real o simulado), la perspectiva, el sombreado y otros efectos ópticos ––, nuestros ojos nos están engañando para que veamos una representación de un objeto que en realidad no está presente.
México, 5 de marzo 2020
Discussion about this post