Ocampo, Tamaulipas (29 de marzo de 2020).- Atendiendo una serie de medidas promovidas por Gloria de Jesús Molina Gamboa, titular de Salud y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Gobernador de la entidad, el alcalde de Ocampo, Tamaulipas, Jesús Avalos Puente, el 23 de marzo, emitió una Declaratoria de Emergencia, para contrarrestar los efectos del COVID19.
Según INEGI 2010, el municipio tiene una población de doce mil 962 habitantes, de los cuales seis mil 603 eran hombres y seis mil 359 mujeres, y la mayor cantidad de personas se encuentran en Ocampo (cabecera), Pob. Adolfo López Mateos, en los ejidos El Pensil, R. Flores Magón y Cong. Santa María de Guadalupe, entre otros.
De acuerdo a estadísticas de la Unidad de Microrregiones 2010, el municipio de Ocampo está considerado con un grado de marginación Medio, tenía un universo de tres mil 687 viviendas particulares habitadas, de tal forma que para los ocampenses es muy complicado enfrentar, la crisis financiera global que se percibe.
Dentro de las actividades primarias, en la comarca destaca el cultivo de maíz, frijol, calabaza, cacahuate y caña, con más de mil productores que entregan su cosecha en el ingenio Beta San Miguel de El Naranjo, S.L.P., además predominan los criadores de ganado bovino, porcino, avícola, ovino, caprino y apícola.
En actividades secundarias, sobresale producción de tortillas de maíz, elaboración de pepitorias, melado y los piloncillos de miel de caña, del clan Escobar Rosales en el trapiche de La Laja y de la familia Rodríguez Ovalle, en el ej. 20 de Noviembre Fracción 2 y la fabricación de maceteros de llanta, de Rogelio Gámez en El Choy.
En cuanto a las actividades terciarias, cabe señalar a los transportistas de caña de las parcelas hasta el ingenio de El Naranjo (SLP), la compañía de trasportes Líneas Unidas Mante-Xicoténcatl (salidas a Cd. Mante, Tula y El Naranjo), el banco Azteca y la oficina de Telecom, desde aquí los usuarios hacen transacciones financieras.
Prácticamente todas las oficinas del R. Ayuntamiento de Ocampo, están cerradas como una manera de prevención del Coronavirus, que durante la próxima semana entrará a su etapa crítica, que es la transmisión horizontal, donde se espera la propagación exponencial de esta bacteria.
Para ello con anticipación el edil Chuy Avalos Puente, dispuso de la cancelación de eventos como el “Albercazo 2020”, el cierre de La Misión de Igollo, del campo deportivo “20 de Noviembre”, del museo regional “Rufino Muñiz Torres”, la biblioteca y el auditorio municipal y la suspensión de bailes, conferencias, conciertos, etc.
A través de los delegados y comisariados ejidales el R. Ayuntamiento local, hizo llegar a las comunidades rurales, los términos y cláusulas de la Declaratoria de Emergencia, donde se expone a la gente del distanciamiento que deben guardar, como una medida de prevención y contención ante el COVID-19.
Los delegados y comisariados ejidales como una forma de retroalimentación, avisan al Ayuntamiento y Centro de Salud, del arribo de paisanos a Ocampo, procedentes de Estados Unidos, a quienes se les aplica una toma de temperatura y un cuestionario, para saber su condición física e impedir que sean portadores del virus.
También en fechas próximas, se iniciará un programa de perifoneo, dado que una cantidad importante de gente, pertenece a la tercera edad y posiblemente ellos, no tienen acceso al Facebook, a las redes sociales, a la televisión satelital, por lo necesitan emplear otras maneras de comunicación gubernamental.
José Rafael Rodríguez Reyes, Director de Turismo en Ocampo, refirió “hemos pactado con los propietarios de establecimientos de comida como Don Antonio, La Tormenta, Pancholín, La Playa, tacos El Paisa, cafetería Ocampo y tacos Leandro, igual que las carnicerías El Cora y La Panza Feliz, para operar la entrega en casa”.
Ante el fenómeno inédito del COVID-19, en diferentes compañías trasnacionales de Monterrey, Nuevo León, los altos directivos están negociando con sus mandos medios, sobre la posibilidad de una reducción de salarios, para paliar la contingencia sanitaria y evitar erogaciones en tiempos de crisis económicas.
Mientras en algunas urbes las personas aplican “Home office” (laborar desde casa con ayuda de internet), para que no tengan que trasladarse hasta su lugar de trabajo y evitar el contagio, sin embargo en Ocampo, mucha gente económicamente activa, vive al día, como es el caso de albañiles, jornaleros, empleadas domésticas, etc.
Hasta el momento la producción de chorizo de puerco en El Vergel de Tamaulipas, continúa, siendo esta actividad comercial (ventaja competitiva) de las principales fuentes de ingreso en la región, de tal modo que se ha pedido a los residentes que no caigan en el pánico y psicosis colectiva, con la presencia del Coronavirus.
En Ocampo deben prepararse para los peores escenarios económicos y lo que menos ocupan, es mala propaganda con el COVID-19, en días pasados, el precio del barril de petróleo mexicano fue de 18.78 dólares, a diferencia de los 100 dólares, que costó durante el ciclo de Felipe Calderón, Presidente de México (2006-2012).
Facebook: olimpobaezcedillo Twitter: @guiadelbien
Discussion about this post