sábado 6 marzo , 2021 12:01 PM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

Casa del Conde Rul

Por: Agencias
abril 13, 2020
Casa del Conde Rul
24
SHARES
219
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Guanajuato, Guanajuato, México.- Frente a la Plaza de la Paz se alza una de las construcciones más emblemáticas de Guanajuato, un edificio de corte neoclásico que debe su origen justo a la vocación minera de la capital del estado del mismo nombre, se trata del museo de la Casa del Conde Rul, un lugar mágico entre tantas edificaciones que hacen de la ciudad un destino patrimonio de la humanidad.

Hoy es un museo que alberga las exposiciones más relevantes del país, en su momento durante el siglo XIX fue símbolo de la riqueza de su propietario Diego Rul, un malagueño que recibió el título de Conde el 26 de agosto de 1804, y fue esposo de doña Ignacia Obregón, hija de don Antonio de Obregón, descubridor de la mina de La Valenciana, por aquel entonces una de las más importantes del país.

Esta mansión que se atribuye su edificación y diseño al celayense Francisco Eduardo Tresguerras fue concluida entre los años de 1800 y 1802, estaba provista de sótano, aljibe, oratorio y grandes salones; tiene dos entradas: una por la Plaza Mayor y otra que queda al nivel del segundo piso por la calle de Positos. Aunque también se dice que fue proyectada y dirigida por los arquitectos Esteban González y José del Mazo y Avilés, que también participaron en la edificación de la Alhóndiga de Granaditas.

Forma parte del conjunto de mansiones y edificios coloniales que se apilan por el corredor que va del Teatro Juárez hasta la Plaza de la Paz, que son el reflejo de lo próspero que fue Guanajuato durante esta época en la que la minería y el comercio dejaron dividendos importantes para la ciudad.

Se levantó sobre el terreno que ocupaba la casa paterna del Marqués de San Clemente, don Francisco Matías de Busto y Moya Jerez y Monroy, quien para mantener viva la memoria de esta casa, no le quiso hacer modificaciones al edificio.

Sus magníficas habitaciones que hoy albergan importantes piezas de la plástica en exposiciones temporales, fueron recientemente intervenidas para que el edificio recobrara su belleza original pues de funcionar como sala de prensa para el Festival Internacional Cervantino y hasta como oficinas de gobierno, en la pasada administración se apostó por convertir el recinto en un sitio destinado a las artes plásticas y visuales, como en su momento se hizo con el Palacio Legislativo que se encuentra a unos metros del lugar convertido en museo de sitio.

Sobre la casa existen muchas leyendas; entre otras una que narra el por qué su esposa doña Ignacia se rehusaba a salir por la puerta frontal de la casa pues se dice que el Conde de Rul era propicio a dejarse llevar por las mieles de otros amores, y sus relaciones causaron el escándalo en la sociedad de aquel entonces a grado tal que “debido a sus conocidos amoríos con otras mujeres, su esposa evitaba salir por la puerta principal de la casa para rehuir las burlas de la gente. Esto dio pie a que el callejón sea conocido con su título nobiliario, es decir como el ¨callejón de la Condesa¨.

El último hecho relevante ocurrido en esta casa antes de ser museo, fue el mensaje dado a los mexicanos por el Papa Emérito Benedicto XVI durante su viaje misionero a México en 2012, desde el balcón de la casa, en su interior se reunió con el ex Presidente Felipe Calderón.

El museo está conformado en su primer nivel por un patio central y cinco salas: Francisco Eduardo Tresguerras, en honor a su arquitecto, Galería, Hacienda, Bohemia y Sala Noble. Al ascender por la amplia escalera de cantera rematada por unos pasamanos de piedra labrada, el espectador podrá sumergirse en su belleza y conocer las salas de exhibición: Sala Rul, Sala Real, Sala Carlos III, Sala Capilla y el Comedor.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MILENIO DIGITAL. (25 de 02 de 2019). www.milenio.com. Recuperado el 05 de 03 de 2020, de www.milenio.com: https://www.milenio.com/politica/comunidad/casa-conde-diego-rul-mistico-guanajuato

Next Post
Museo de Cera

Museo de Cera

Conoce la flor que tiene hojas que parecen colibrí

Conoce la flor que tiene hojas que parecen colibrí

Arco de la Calzada

Arco de la Calzada

Discussion about this post

Recomendadas.

El 9 sin mujeres

Aquí se habla de béisbol

marzo 6, 2021
Armada de México, CONAPESCA y SEPESCA, retiran artes de pesca en la presa Vicente Guerrero

Armada de México, CONAPESCA y SEPESCA, retiran artes de pesca en la presa Vicente Guerrero

marzo 6, 2021
¿Sabrá Tatiana Clouthier?

Lo niego todo

marzo 6, 2021
La Red

Del tamaño de la valla es el miedo a las mujeres

marzo 6, 2021
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist