Santiago de Querétaro, Querétaro, México.- Por más de dos siglos, la Alameda Hidalgo de esta ciudad ha sido testigo de innumerables historias ciudadanas, paso de personajes históricos y hasta inspiración para el himno popular de los migrantes «Canción Mixteca», del compositor mexicano José López Alavés.
Ubicada entre las avenidas Zaragoza y Constituyentes, flanqueada por las calles de Pasteur y Corregidora, en el Centro Histórico de Querétaro, este sitio se ha convertido en un referente de la ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Es un sitio ideal para el paseo entre centenarios árboles, cuyas flores despiden olores muy característicos e inconfundibles como con la bugambilia y la jacaranda.
Además, es obligado admirar el monumento a Miguel Hidalgo, la fuente central, el kiosko y en sí el sitio que fue inspiración para el tema popular «Canción Mixteca», que fue escrita en 1915 por el músico oaxaqueño José López Alavez, a cuyo estado le dio prestigio.
Por otro lado, se dice que por los jardines y corredores del citado lugar, en su momento cruzaron personajes de la historia de México como Maximiliano de Habsburgo, Porfirio Díaz y Francisco I. Madero.
Asimismo, de acuerdo con datos del Gobierno del Estado de Querétaro, la Alameda Hidalgo fue creada por el corregidor Ignacio Ruiz Calado para dotar a la ciudad de un lugar de esparcimiento y proyectada por Mariano Orihuela.
Este espacio fue inaugurado en 1804 y recibió el nombre de Alameda Miguel Hidalgo en 1897; en el siglo XX el área fue cercada con una reja metálica y columnas de cantera, y posteriormente se hicieron dos pórticos en base a los dibujos del proyecto original.
Al centro de la alameda luce la Fuente Central, que originalmente lucía una estatua del Marqués de la Villa del Villar del Aguila y en épocas del gobernador Francisco González de Cossío se sustituyó por una plataforma y pedestal, sobre los cuales se colocó la efigie de Miguel Hidalgo y Costilla, rodeada de cuatro camellones con flores y cuatro fuentes.
La Alameda Hidalgo, considerada una de las más bellas del país, cuenta con dos portones monumentales de los estilos toscano y dórico, en sus lados norte y sur, en concordancia con el proyecto original del histórico parque.
Mención especial merece la placa conmemorativa a la Canción Mixteca, de José López Alavés, que es una muestra del romanticismo y patrimonio musical de México, donde el compositor oaxaqueño hace un referente a los paisanos que están lejos de su patria.
En su contribución cultural, la Alameda Hidalgo ha dado alberge a innumerables expresiones y, también sirve como galería para la exposición fotográfica.
Fuente: com.mx/noticia/b276446/alameda-hidalgo-de-queretaro-referente-cultural-historico-y-musical/
Discussion about this post