Hablar de política es un tema muy controvertido, sobre todo por las posturas de los personajes que en ella intervienen, pero más cuando se entera uno de noticias que pudieran ser contrarias a las interpretaciones personales.
Si hablar de un tema político es muy polémico, estar dentro del mundo de la política debe ser mucho más complejo.
En el mundo de la academia se ubica a la política como ciencia, pero hay quienes afirman es un arte.
Pese a lo que me diga, es claro que la política es la actividad de los que gobiernan o aspiran a gobernar los asuntos que afectan a la sociedad o a un país y este concepto no escapa a la realidad.
Quizá lo más complejo de la política es intentar entenderla.
Dicen que para muestra basta un botón y ése botón pudiera ser, en estos momentos, el partido político Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), fundado por el ahora presidente de México y al que se le considera el más fortalecido de la época porque es mayoría en las cámaras, aunque no en los gobiernos de los estados.
Hasta hace unas semanas todo indicaba que el partido del presidente de México estaba firme en las preferencias del electorado, incluso se afirmaba que algunos personajes estaban firmes en la sucesión legislativa en los congresos locales, alcaldías o los gobiernos de las entidades.
En Tamaulipas, ahora gobernado por Acción Nacional, se ha candidateado por lo menos a tres militantes guindas, un senador, un alto funcionario de Educación Pública y un alcalde del sur, aunque no se descartan a otros personajes.
Quizá el partido político que ha sufrido una desbandada de ¿miles? de militantes es el Revolucionario Institucional (PRI) quién ha sufrido el embate de sus errores y hasta se ha quedado sin oficinas.
Lo sorprendente de los expriístas es que muchos militan en MORENA pero que ya estuvieron en la nómina oficial como asesores o funcionarios y no son nobeles aspirantes a ocupar cargos públicos o de representación popular.
El caso es que después del mediodía del miércoles 26 de febrero la prensa mexicana difundió la noticia de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el Congreso Nacional Extraordinario de MORENA del 26 de enero, donde surgió el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente interino de ese partido político.
La noticia ha causado mucha expectación, porque los noticieros vespertinos y nocturnos y hasta los matutinos del jueves 27, cuidaron mucho de publicar la noticia, pese al comunicado del tribunal federal.
La precaución en la difusión de la noticia es porque la, ahora depuesta presidenta, Yeidckol Polevnsky, había señalado una demanda interpuesta para invalidar el congreso de referencia y por consecuencia no válidos los acuerdos que ahí se tomaron.
El mismo jueves por la mañana Yeidckol Polevnsky, en el programa de Radio Fórmula que conduce el periodista Ciro Gómez Leyva, desconoció la notificación que ya tenía en su poder, argumentando que le había llegado anónimamente.
Lo que pudiera interpretarse con la caída de Polevnsky, es un golpe político al mismo titular del Poder Ejecutivo, pues quitarle a una persona de su confianza tendría lecturas nada favorables. Aunque también pudiera sugerir la recuperación de su partido, cuando se pueda entender la línea de Ramírez Cuellar.
La realidad para los militantes de MORENA es desconocida, incluso no falta quién asegure que detrás de todo este movimiento esté el zacatecano Ricardo Monrreal, presidente del Senado de la República.
Pese a la resolución del Tribunal al validar la presidencia interina de Alfonso Ramírez Cuellar, la secretaria general del partido, Yeidckol Polevnsky, declaró que se dedicará a recorrer todo el país para demostrar las irregularidades que se llevaron a cabo para la elección del presidente interino.
¿Tendrá algo que ver que Alfonso Ramírez Cuellar sea originario de Río Grande, Zacatecas… o que haya sido dirigente del Consejo Nacional de Casas de Estudiantes de Provincia, de la Organización Nacional de Estudiantes, y presidente nacional de El Barzón?
También ha sido legislador local y federal, historiador y antropólogo y hay rumores fuertes de que fue pareja sentimental de una personita muy encumbrada en la política nacional del sexenio.
No falta quien afirme que la política se ingiere sin hacer gestos.
Discussion about this post