Álvaro Obregón, CDMX, México.- Álvar Carrillo Gil fue un pediatra mexicano nacido en Yucatán en 1898, quien logró una extraordinaria colección de pinturas reunida en un museo de arte contemporáneo en la Ciudad de México. En 1942 inició su amistad con José Clemente Orozco y posteriormente con Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.
La colección del Dr. Carrillo Gil comenzó con la adquisición del dibujo “La Chole” de José Clemente Orozco, se volvió el principal coleccionista de José Clemente Orozco, y comenzó a adquirir obras de los pintores mexicanos más importantes de la primera mitad del siglo XX.
Gil se dedicó a obtener tantas obras, que a finales de la década de los años cuarenta todas las exhibiciones oficiales que organizó el Instituto Nacional de Bellas Artes tuvieron como base los cuadros de la Colección Carrillo Gil. Estos hicieron ganar a México, en 1949, el Premio Internacional en la XXV Bienal de Venecia. En 1969, el doctor encargó a Fernando Gamboa el proyecto para la creación de un museo a fin de albergar toda su colección; y estuvo a cargo del arquitecto mexicano Augusto H. Álvarez.
El Museo de Arte Carrillo Gil se inauguró en agosto de 1974, con la presencia del Dr. Carrillo Gil y su esposa, Carmen Tejero de Carrillo Gil. Cuenta con una colección permanente de 2 mil piezas; cumpliendo el sueño del Alvar Carrillo de crear un recinto que se convirtiera en un referente de la difusión del arte, pero además un espacio donde tuvieran lugar numerosas actividades culturales.
Este museo es reconocido como una de las más sólidas plataformas mexicanas para difundir las expresiones del nuevo milenio, pero sin olvidar las raíces clásicas de su sólido acervo y la vocación educativa que ha mantenido a través de las décadas. Tiene una enorme responsabilidad de renovarse, ir acorde a los tiempos y las conquistas estéticas y creativas de los nuevos creadores. El Museo trabaja sobre cuatro líneas de pensamiento: la colección del museo, su identidad, la memoria y sus archivos.
Por los espacios de exhibición del Museo Carillo Gil han pasado cientos de artistas que han tenido la oportunidad de mostrar sus hallazgos, producto de la constante experimentación y donde confluyen desde las propuestas del colectivo Semefo, hasta artistas que a través de sus obras rinden homenaje a piezas del acervo como los Ukiyo-e que dan cuenta de la cultura japonesa del siglo XVIII, y que fueron revisados recientemente en una exposición.
El recinto cuenta con un proyecto de documentación muy importante desde la década de los ochenta, así como de las actividades que han ocurrido en su espacio en cuanto a conferencias, performances, inauguraciones, incluso los mismos procesos de trabajo.
La Colección del MACG es una de las pocas que se conservan como un solo conjunto desde su formación. Consta de 2,033 piezas: 1,417 pertenecían al acervo privado del Dr. Carrillo Gil y el restante es producto de donaciones diversas. La colección de arte contemporáneo del sitio está conformada por 358 obras. Destaca su gran diversidad de medios: pintura, grabado, litografía, serigrafía, collage, dibujo, fotografía, instalación, arte objeto, libro de artista, escultura y video.
El museo, además, es un sitio para la investigación y experimentación para artistas jóvenes. Durante los noventa ha sido un laboratorio para las artes visuales y sus nuevos lenguajes. Posee una biblioteca con más de 7 mil títulos, muchos donados por el propio Carrillo Gil, pero además se robustece a partir de la documentación hecha a finales de la década de los ochenta por otros directores.
El acervo incluye 358 obras clásicas de artistas como José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Gunther Gerzo, Wolfgang Paalen y Luis Nishizawa. También cuenta con obras representativas de la gráfica moderna de autores como Kandinsky y Rouault; estampas japonesas Ukiyo-E de los siglo XVII al XX, así como pintura, escultura, gráfica y fotografía contemporánea de artistas como Miguel Castro Leñero, Gabriel Macotela, Felipe Ehrenberg, León Ferrari, Carla Rippey, Diego Toledo, Enrique Jezik y Magali Lara, entre otros.
El recinto cuenta con espacios para exposiciones temporales de diversos orígenes y géneros; con biblioteca especializada en arte contemporáneo, centro de documentación, área de producción, grabación y proyección de video. Ofrece actividades relacionadas con la promoción cultural como visitas guiadas, conferencias, cursos y talleres artísticos para niños, jóvenes y adultos.
La biblioteca, videoteca y centro de documentación del MACG está especializada en arte moderno y contemporáneo. Además, se pueden consultar materiales en inglés, francés, alemán, japonés, entre otros idiomas.
MXCity. (s.f.). mxcity.mx. Recuperado el 11 de 02 de 2020, de mxcity.mx: https://mxcity.mx/2019/07/conoce-la-coleccion-identidad-y-memoria-del-museo-de-arte-carrillo-gil/
Discussion about this post