Cuauhtémoc, CDMX, México.- Tal vez no sea de los museos más conocidos de la Ciudad de México, pero el Museo Casa de Carranza es sin duda una joya. Su historia se remonta a los tiempos del Porfiriato. La casa fue construida a inicios del siglo XX (1908) por el ingeniero Manuel Stampa. Había surgido durante una ola de residencias lujosas que construía la clase acomodada en la ciudad, gracias a los estímulos del gobierno porfirista. En principio iba a ser habitada por Stampa y su familia, pero estos huyeron durante la “Decena Trágica”. Posteriormente, se convirtió en cuartel de las fuerzas revolucionarias y, finalmente, en casa del entonces presidente Venustiano Carranza, en 1919.
El año siguiente Carranza fue asesinado y su cuerpo fue velado en esa casa, la cual después pasó a manos de su hija, Julia. Después de pasar por varias transformaciones, como ser la sede de dos embajadas, fue transformada en museo e inaugurada en 1961 por Adolfo López Mateos. En 1993, pasó a ser parte de la familia de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El museo cuenta con 13 salas de exhibición permanente, los cuales son los cuartos de la mansión. Aquí se exhiben más de 3,400 piezas, entre inmobiliario original y artículos personales de don Venustiano.
Una pieza de valor incalculable que se encuentra aquí es el original del Plan de Guadalupe, así como la pluma con que fue firmada la Constitución de 1917.
También está la galería, ubicada arriba del auditorio, donde se presentan exposiciones temporales dos veces al año. Por último, se tiene la Biblioteca “Constituyentes de 1917”, la cual también aloja una exposición temporal, una vez por año. Esta biblioteca se especializa en el Constitucionalismo y en la Revolución Mexicana, y se compone de donaciones de bibliotecas particulares, en su mayoría.
MXCity. (s.f.). mxcity.mx. Recuperado el 05 de 02 de 2020, de mxcity.mx: https://mxcity.mx/2019/11/museo-casa-de-carranza-vida-caudillo-revolucionario/
Discussion about this post