domingo 28 febrero , 2021 7:06 PM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

Jardín López Velarde

Por: Agencias
abril 13, 2020
Jardín López Velarde
22
SHARES
200
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuauhtémoc, CDMX, México.- Decía Sylvia Plath que toda historia de amor es una historia de fantasmas. La de el Jardín López Velarde es de esas; un rincón querido y afantasmado en en la frontera de la Roma y la Doctores, tomado hoy por la estatua de un lanzador de Jabalina y patinetos campantes entre los vestigios.

A la entrada del Jardín López Velarde se lee: Aquí antes había un panteón. Y sí, allí había un panteón. Y también un estadio. Y también un innovador conjunto multifamiliar.

Ramón López Velarde era un coqueto e irredento caminante. Los domingos salía temprano de su casa en Álvaro Obregón para ver a las muchachas salir de misa. Se dice que era común verlo andar por Orizaba y desaparecer en los linderos del Antiguo Panteón de la Piedad, donde se refugiaba, con alguna musa, del barullo citadino.

López Velarde murió en 1921 y no pasó mucho tiempo para que su cementerio favorito también desapareciera. En su lugar, tres años después, inauguró con bombo y platillo el Estadio Nacional. Era enorme, todo un símbolo del progreso. Cabían 60,000 personas. Allí rendían protesta los presidentes y se celebraron los primeros Juegos Centroamericanos. Pero el estadio no perduró. Su demolición dejó un único vestigio: la escultura de un lanzador de jabalina en una de las entradas del Multifamiliar Benito Juárez, otra historia de fantasmas.

La entonces unidad habitacional más moderna de la ciudad se levantó sobre las ruinas del estadio en 1952. Pura arquitectura funcionalista de primer orden diseñada por Mario Pani y Salvador Ortega. Los muros del conjunto, decorados por Carlos Mérida eran todo un lujo.

Luego, los espasmos incontrolables de 1957 y 1985 dejaron en pie unos cuantos edificios que mantienen su color carmín y un perímetro baldío que hoy es un parque con algunos juegos infantiles y mucha sombra. El Jardín López Velarde.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: https://local.mx/ciudad-de-mexico/jardin-lopez-velarde/

Next Post
¿Es posible aprender un nuevo idioma mientras dormimos?

¿Es posible aprender un nuevo idioma mientras dormimos?

¿Cuántos megapixeles tiene el ojo humano?

¿Cuántos megapixeles tiene el ojo humano?

Alfredo Adame se suma a movimiento feminista del 9 de marzo

Alfredo Adame se suma a movimiento feminista del 9 de marzo

Discussion about this post

Recomendadas.

Mil maneras de morir, coctel mortal

Impráctico teletrabajo

febrero 28, 2021
Alistarán albergues por  probable ola de migrantes

Alistarán albergues por probable ola de migrantes

febrero 28, 2021
Asiste Rivas a informe del  titular de Organismos NLD

Asiste Rivas a informe del titular de Organismos NLD

febrero 28, 2021
Pone Rivas en marcha construcción  de Centro Mujer Total en Valles de Anáhuac

Pone Rivas en marcha construcción de Centro Mujer Total en Valles de Anáhuac

febrero 28, 2021
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist