jueves 25 febrero , 2021 4:43 PM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Local

Hará la UAT radiografía de la Provincia Biótica Tamaulipeca

Por: Redacción
febrero 9, 2020
Hará la UAT radiografía de la Provincia Biótica Tamaulipeca

En colaboración con organismos de los EEUU crearán una colección única de las especies de la zona, que estará disponible en plataformas digitales.

32
SHARES
290
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Cd. Victoria, Tamaulipas, Febrero 9 de 2020.- La Provincia Biótica Tamaulipeca, es una región muy importante en materia ecológica ubicada entre los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, en México; y que comprende también territorios de Texas, en los Estados Unidos.
Debido a su relevancia, y a los problemas que enfrenta, es que ambos países trabajan en conjunto para el rescate de las especies, aseveró el Dr. Arturo Mora Olivo, Director del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
Comentó que la UAT y la Universidad de Texas Valle del Río Grande (UTRGV, por sus siglas en inglés), elaboran un estudio que servirá para caracterizar la zona, que es única en el planeta, y que se busca rescatar con fondos del Gobierno de México y de Estados Unidos.
“Necesitamos una radiografía de la Provincia Biótica Tamaulipeca. Es una región muy importante que está amenazada. El proyecto inició a finales del año pasado, y lo importante, es qué podemos hacer con esa región, para que ya no se siga degradando”.
“Es muy importante en materia de biodiversidad, pero ha tenido muchos impactos ambientales en el pasado, por ejemplo por el cambio de uso de suelo a agricultura, ganadería, industria, y también por la amenaza del fracking”, indicó.
Comentó que se trata de recabar toda la información que se tenga para conformar una base de datos binacional, “porque compartimos ese ecosistema tanto en el sur de Texas como en Tamaulipas, y parte de Nuevo León y de Coahuila”.
“Vamos a hacer una base de datos para conocer toda la biodiversidad que existe en la zona, y saber cuál es el estatus de todas las especies que están amenazadas o en peligro de extinción, y posteriormente hacer medidas de protección y recuperación de las especies”, apuntó.
Comentó que los investigadores de la UAT trabajan con académicos de Nuevo León y de Coahuila, “se va a hacer un inventario de flora y de fauna, vamos a empezar con la flora, pero hay otras disciplinas que se pueden trabajar con la restauración, fisiología y otras áreas, con la base de datos que vamos a generar”.
Puntualizó que en el proyecto, se capacitará a tesistas en la captura de ejemplares, usando el software denominado “Symbiota Biodiversity Management Software”, utilizado para digitalizar el material genético.
“Ya empezamos la captura de las especies y existen colecciones biológicas en ambos países, vamos a digitalizar los ejemplares, todo el material se va pasar por un escáner especial y se van a tomar fotografías en tercera dimensión, para ver los materiales y que esté disponible en línea”.
“La primera parte sería conocer la diversidad, luego ver el estatus de las especies, plantas y animales, por ejemplo, la anacahuita, como está la población de las anacahuitas, es estable, pero hay otras especies de arbustos que ya prácticamente desaparecieron, y hay que ver cómo rescatarlos”.
“No sabemos cómo estamos, y en la parte de Estados Unidos se ha perdido casi el 80% de esa biodiversidad. Afortunadamente en México tenemos partes importantes en materia de conservación que podemos rescatar, y se pueden hacer estudios de genética de poblaciones y de reintroducción de las especies, pero todo debe ser basado en estudios previos”, concluyó.

Next Post
Obtiene Deakins Óscar a Fotografía

Obtiene Deakins Óscar a Fotografía

Promoverán productos artesanos de internos de penales

Promoverán productos artesanos de internos de penales

Cae el Nápoles con el «Chucky» en la cancha

Cae el Nápoles con el "Chucky" en la cancha

Discussion about this post

Recomendadas.

El extraño virus que afecta a Álvaro Morata

El extraño virus que afecta a Álvaro Morata

febrero 25, 2021
Stefan Medina: «Rayados puede dar más»

Stefan Medina: «Rayados puede dar más»

febrero 25, 2021
Vuelca camión De la Guardia Nacional, tres heridos

Vuelca camión De la Guardia Nacional, tres heridos

febrero 25, 2021
Entrega Mariana Gómez nueva Unidad Básica de Rehabilitación en Xicoténcatl

Entrega Mariana Gómez nueva Unidad Básica de Rehabilitación en Xicoténcatl

febrero 25, 2021
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist