sábado 2 julio , 2022 6:45 AM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Opinion

En Concreto

Por: Redacción
febrero 4, 2020
En Concreto
15
SHARES
137
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CdeV: “Más salud para Tamaulipas”

Por Angel Guerra

La comunidad tamaulipeca aplaudió el final feliz de los desencuentros que se dieron entre el gobierno federal y estatal en materia de salud, al considerar que la firma del Convenio de Coordinación en materia de Salud No Centralizado, beneficia directamente a la población que carece de la cobertura de medicina social del Estado.

Así, al suscribir el Convenio para integrarse al INSABI, Tamaulipas conserva su Sistema de Salud, al tiempo que garantiza la cobertura médica gratuita, oportuna y de calidad para las familias, según los acuerdos de la mesa técnica entre la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional y la Secretaría de Salud federal.

El Acuerdo de Coordinación establece que existirá un solo Modelo de Salud para el Bienestar para la población sin seguridad social, incluyendo los términos de la progresividad de la universalidad de la atención médica (gratuidad).

Al mismo tiempo, establece con claridad las reglas generales y el marco de transición del financiamiento de las entidades federativas para la prestación médica de primero, segundo y tercer nivel y medicamento gratuitos para la población sin seguridad social, conforme a lo dictaminado en el PEF 2020 y la disponibilidad presupuestaria en el Programa presupuestaria U005 (Seguro Popular), o su equivalente en la nueva estructura programática.

Respecto de los casos nuevos que deriven de los 66 padecimientos reconocidos por al Fondo de Protección contra Gastos catastróficos presentados a partir del 1 de enero del 2020, se buscará el mecanismo de reembolso o recuperación de los recursos financieros que se hayan devengado por concepto de la atención médica integral, conforme al tabulador vigente en el 2019.

Estos importantes acuerdos se dictaminaron luego de la reunión que sostuvieron el gobernador de Aguascalientes y presidente de la GOAN, MARTÍN OROZCO SANDOVAL; la Secretaria de Salud de Tamaulipas, GLORIA MOLINA GAMBOA y el diputado federal ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, HUGO LÓPEZ-GATEL RAMÍREZ; el director general del INSABI, JUAN ANTONIO FERRER; la abogada general de Salud, MARICELA LECUONA GONZÁLEZ y el Jurídico del INSABI, ALBERTO HERNÁNDEZ ESCORCIA.

GOAN-AMLO, SIN ACUERDO

En un comunicado de última hora, la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional, lamentó que el convenio suscrito entre su comisión técnica de salud y el gabinete federal de salud no haya sido ratificado por esta instancia de gobierno.

“Durante las pasadas dos semanas se realizaron reuniones de trabajo entre la comisión técnica de salud de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) y el gabinete federal de salud, que nos permitieron negociar un Acuerdo para enriquecer la propuesta original del modelo que seguiría el INSABI y que fue signado por ambas partes”, revela en su comunicado 055-2020 la GOAN, distribuido ayer por la noche.

“Des esta forma -añade-, la federación redujo la posibilidad de jun acuerdo a una postura única: adherirse o rechazar el modelo original del INSABI en su totalidad”.

Y precisa:

“Será decisión de cada entidad, de conformidad con sus circunstancias locales, definir sobre el tema”.

“Independientemente de la decisión que tomen, los estados integrantes de la GOAN solicitarán sumarse al esquema nacional de adquisición consolidada de medicamentos como originalmente se había planteado”.

“De igual manera -añade- mantendremos la exigencia de que nuestros estados reciban la totalidad de los recursos a los que tienen derecho”.

Y remata:

“Como entidades federativas tenemos un imperativo moral de coordinación en beneficio de las familias, por ello insistiremos en el diálogo como vía para construir un sistema universal, gratuito, progresivo y de alca calidad que atienda eficientemente a la gente”.

Es decir: AMLO convirtió el diálogo, en monólogo y, a la vieja usanza, concluyó: “Aquí nomás mis chicharrones truenan”.

En Reynosa, la Doctora MAKI ESTHER ORTIZ DOMÍNGUEZ, invita a los padres de familia cuyos hijos estén cursando la Preparatoria, a asistir hoy miércoles 5 y mañana jueves 6, a solicitar su Beca en el Auditorio Municipal, de 8 de la mañana a las 4 de la tarde, llevando la documentación completa, para evitarse contratiempos y lograr obtener el beneficio del Gobierno Municipal.

Los requisitos para ser acreedor de una Beca son muy sencillos, para que más estudiantes obtengan el beneficio y sigan adelante con sus estudios, por ello, la Alcaldesa MAKI ORTIZ DOMÍNGUEZ, amplió los plazos de registro, y se espera este miércoles y jueves el arribo de solicitantes, al Auditorio, ubicado en bulevar Hidalgo con avenida Vista Hermosa, del Fracc. Vista Hermosa.

El Programa de Becas Municipales, del Gobierno de Reynosa, cuenta con un fondo de 140 Millones de Pesos para estudiantes de arte, educación académica, así como para practicantes del deporte, niños y jóvenes con discapacidad y para hijos y hermanos de personas internas en el penal.

Para agilizar el registro de aspirantes, la Dirección de Educación del Municipio, pide a los padres de familia, atender los requisitos dados a conocer en la Convocatoria, llevar la documentación completa, digitalizar esos documentos y cargarlos en una memoria USB para agilizar la atención.

A propósito de Reynosa, hoy miércoles 5 de febrero, las viviendas e instituciones educativas del Sector Poniente estarán recibiendo la visita de los camiones recolectores de basura, por lo cual, el Gobierno que preside la Doctora MAKI ESTHER ORTIZ DOMÍNGUEZ, invita a la población a disponer de sus bolsas, cestos o contenedores fuera del domicilio, para facilitar su vaciado a la unidad.

Mientras que en Matamoros, en su vista a la primaria Gabriela Mistral, el alcalde MARIO ALBERTO LÓPEZ HERNÁNDEZ reiteró su compromiso con la educación, al hacer entrega de diversos apoyos que benefician a 100 instituciones educativas en el marco del programa “Regreso a Clases en Educación Básica para el ciclo escolar 2019-2020”.

Next Post
De padrón y votos.

Gaceta

¿Qué quiere el muchacho?

Vida Diaria

Arrancan Interfacultades

Universitarios en acción

Discussion about this post

Recomendadas.

Asesinan a hotelero italiano en Palenque, Chiapas

Asesinan a hotelero italiano en Palenque, Chiapas

julio 1, 2022
Caravana de migrantes sale del sur de México a EU días después de tragedia en Texas

Caravana de migrantes sale del sur de México a EU días después de tragedia en Texas

julio 1, 2022
Presenta la UAT sus nuevos modelos académico y educativo

Presenta la UAT sus nuevos modelos académico y educativo

julio 1, 2022
En Concreto

A juicio, traición del PAN

julio 1, 2022
  • Anunciate
  • Contacto
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist