viernes 26 febrero , 2021 12:07 PM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

Día de la Constitución Mexicana

Por: Agencias
abril 13, 2020
Día de la Constitución Mexicana
35
SHARES
319
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El 5 de febrero de cada año se celebra el Día de la Constitución Política de México. Y aunque este 2020, el Gobierno declaró el 3 de febrero como inhábil para que muchos ciudadanos pudieran tener un puente (sábado, domingo y lunes) con el fin de que puedan descansar y disfrutar de esta fecha, lo cierto es que su conmemoración tiene un trasfondo que va más allá.

Y no es para menos, pues este día se recuerda que en 1917 se redactó una nueva carta magna que reemplazó a la de 1857 y que hasta el día de hoy rige en todo el territorio azteca.

La Constitución Política de México es la norma fundamental establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial; entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal; y entre todos aquellos y los ciudadanos.

Asimismo, fija las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta y establece; en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo mexicano.

La intención de reformar la Constitución de 1857 surgió el 7 de agosto de 1901 cuando los hermanos Flores Magón, quienes fundaron el periódico jurídico de México Regeneración, criticaron la corrupción del sistema judicial en el régimen de Porfirio Díaz, algo que los llevó a la cárcel. Debido a que no podían publicar nada, arrendaron junto a un grupo de liberales el diario El Hijo del Ahuizote.

Aunque tuvieron que pasar siete años para que los conflictos sociales empezaran con fuerza en México, el resultado de las elecciones de 1910 dio inicio a un conflicto armado conocido como la Revolución Mexicana. Según los Tratados de Ciudad Juárez, tras la renuncia de Porfirio Díaz, Francisco León de la Barra ocupó la presidencia de México interinamente hasta que pudieran llevarse a cabo nuevos comicios en la que resultó ganador Francisco I. Madero en 1911.

Sin embargo, en 1913, Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron asesinados tras el conflicto de la denominada Decena Trágica, y la presidencia la usurpó Victoriano Huerta. Venustiano Carranza, por entonces gobernador de Coahuila, formó el Ejército Constitucionalista y desconoció a Huerta, a quien derrocó en 1914.

Es así que el nuevo encargado del poder Ejecutivo expidió el 14 de septiembre de 1916 el decreto para convocar a un Congreso Constituyente, que se encargaría de reformar la Constitución vigente y elevar a rango constitucional las demandas exigidas durante la Revolución.

El 1 de diciembre del mismo año, el Legislativo abrió sesiones en el Teatro Iturbide, en la ciudad de Santiago de Querétaro, a las que fueron excluidos los villistas y zapatistas; sin embargo, fueron las demandas de estos los que orillaron a los diputados constituyentes a adoptar un constitucionalismo social; así se legaliza el reparto agrario.

Tras dos meses de debates, el 31 de enero de 1917, el Constituyente cerró sesiones y el 5 de febrero se promulgó la nueva Constitución, bajo el nombre Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la del 5 de febrero de 1857, que entraría en vigor el 1 de mayo del mismo año.

Aunque se mencionó que se iba a cambiar varios puntos, la nueva Carta Magna tomó como base fundamental los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo referente a los derechos humanos, que los denominó «garantías individuales»; asimismo, agregó puntos del Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906 y muchos más cambios para ajustarse a la nueva realidad social del país.

En cuanto a la parte orgánica de la Constitución, la forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, democrática y federal. Se legalizó la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial y el Legislativo continuó dividido en dos cámaras: Senado y Diputados.

Se ratificó el sistema de elecciones directas, y se decretó la no reelección presidencial, se suprimió definitivamente la vicepresidencia. Se dio mayor autonomía al Poder Judicial y más soberanía a las entidades federativas.

En este marco se creó el municipio libre y se estableció un ordenamiento agrario en el país relativo a la propiedad de la tierra. Entre otras garantías, la constitución vigente determina la libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas, y reconoce la libertad de expresión y la libertad de asociación de los trabajadores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mag. (05 de 02 de 2020). mag.elcomercio.pe. Recuperado el 05 de 02 de 2020, de mag.elcomercio.pe: https://mag.elcomercio.pe/respuestas/por-que-el-5-de-febrero-se-celebra-el-dia-de-la-constitucion-mexicana-mexico-nnda-nnlt-noticia/?ref=ecr

Next Post
IPhone y Android podrían usar un mismo cargador universal. La idea es reducir la basura electrónica

IPhone y Android podrían usar un mismo cargador universal. La idea es reducir la basura electrónica

La vida

La vida

Museo Casa de Carranza

Museo Casa de Carranza

Discussion about this post

Recomendadas.

Habitos que te impiden bajar de peso

Habitos que te impiden bajar de peso

febrero 26, 2021
Carlos Vives y Paulina Rubio como invitados en ‘A Tiny Audience’ de HBO

Carlos Vives y Paulina Rubio como invitados en ‘A Tiny Audience’ de HBO

febrero 26, 2021
César Évora reivindica en telenovela las segundas oportunidades y la libertad

César Évora reivindica en telenovela las segundas oportunidades y la libertad

febrero 26, 2021
Nueva variante de covid ya circula en México: INDRE

Nueva variante de covid ya circula en México: INDRE

febrero 26, 2021
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist