Miguel Hidalgo, CDMX, México.- El 16 de septiembre de 2012, el Centro de Cultura Digital abrió sus puertas subterráneas, ocultas bajo la controvertida torre conocida como Estela de Luz, para constituir un espacio multidisciplinario que ofreciera distintas clases de actividades y exposiciones en torno al uso de la tecnología en la vida cotidiana, y las formas expresivas dentro del universo digital, además de cómo éstas son una fuerte influencia en la vida cultural y artística de México.
El término se refiere a toda expresión que nace, o es tocada de una u otra manera, por las tecnologías de la información. Esta clase de expresiones no necesariamente son aquellas que utilizan explícitamente la tecnología para su creación, sino que reflejan compromisos y pactos sociales que resultan a partir de la intercomunicación, la colectivización y la democracia de la información, que ha resultado del surgimiento y desarrollo del internet y otras tecnologías afines.
Enfocadas principalmente en los jóvenes consumidores y productores de contenidos digitales, las actividades que conforman el programa del Centro de Cultura Digital son variadas e incluyen exposiciones, conciertos, talleres, piezas interactivas, proyecciones de diversos materiales en video, pláticas, mesas redondas y actividades infantiles.
El espacio en el que se encuentra el CCD es amplio, cómodo y versátil, cuenta con una terraza, una sala de cine, salones multiusos que pueden ser usados para talleres, presentaciones, conciertos, encuentros y maratones, entre otros. Finalmente, tiene un espacio conocido como Memorial, por el que pasan los cimientos de la Estela de Luz, un salón diseñado para la exposición de piezas artísticas sonoras y lumínicas realizadas por comisión.
Este centro hoy está más vivo que nunca, se trata de un espacio perfecto para cualquier interesado en el arte y la cultura digital, de las cuales nos nutrimos todos diariamente.
https://mxcity.mx/2016/06/centro-cultura-digital/amp/
Discussion about this post