Confirmado el primer caso de Coronavirus que se detectó en México y confirmó la
Secretaría de Salud, el titular de la dependencia del Gobierno Federal, Jorge Alcocer
Varela, llamó a los mexicanos a mantener la calma y ser solidarios y remarcó que no
se ocultará información sobre la enfermedad, la que según nosotros ya se ha
propagado en otros países.
Categórico Alcocer Varela dijo que está situación no es de gravedad, es algo que se
había anunciado y que llama a la participación de todos. “Le pido a los mexicanos que
mantengan la tranquilidad y seguridad; no habrá ocultamiento de información”,
remarcó.
También exhortó a la ciudadanía a no caer en pánico, seguir los protocolos y tener
confianza en los médicos, enfermeras, además de tener autocuidado”.
Dijo que hay que tener confianza en nuestros hospitales, no se requiere contabilizar
cuantas camas se necesitan en ésta situación, lo que tenemos es claramente
suficiente, se ha dado dispersión con los 32 secretarios de salud y con los
gobernadores que están interesados, como debe ser y hay que seguir protocolos,
avanzar y no atropellarnos, esto se recoge de experiencias previas y otras de carácter
mundial.
Los síntomas de éste mal, son Fiebre, Tos y estornudos, Malestar general, Dolor de
cabeza y dificultad para respirar, de lo que creemos hay que tomar nota, porque como
periodistas la cosa es seria y creemos que como tal se debe de aceptar.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) dio a conocer que confirmado el
primer caso importado de coronavirus en México, desde la Iglesia Católica se
tomarán medidas preventivas, entre ellas, se suprimirá “el saludo de la paz en las
misas”, También se establecerá una campaña de oración por el bienestar de los
enfermos y del personal sanitario. Suprimer el saludo de la paz dentro de la
celebración de la santa misa”.
Agregan que los sacerdotes que brinden la comunión a los fieles católicos, deberán
desinfectarse las manos con gel antibacterial “y se la darán en las manos a los fieles,
quienes deberán consumirla frente al ministro.
Por cierto como que al presidente Andrés Manuel López Obrador el coronavirus
tampoco le quita el sueño y ya adelantó que durante sus giras de trabajo no dejará de
tener contacto con sus simpatizantes, quienes acostumbran saludarlo de mano, dar
besos o abrazarlo durante sus actos o recorridos.
“No puedo….No hay cambio para nada, va a ser lo mismo”, dijo AMLO en su
mañanera conferencia de prensa, minutos después de que el Subsecretario de Salud,
Hugo López – Gattel Ramírez, recomendó no saludar de mano, no dar besos o
abrazos, como medida preventiva luego de que confirmó dos casos de coronavirus en
el país. Por cierto el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud pidió a los
mexicanos no darse besos y abrazos, como medida de prevención para evitar
contagios.
López Obrador recordó que en el 2009 con la crisis de la Influenza fue criticado
porque llevó a cabo un acto público en su natal Tabasco, cuando era opositor.
“Se exageró en aquel tiempo y se prohibió que se llevaran a cabo reuniones. A mi me
tocaba ir a giras porque le teníamos que pedalear, era trabajar todos los días,
informando, como predicadores, como demócratas en todas las plazas públicas y me
tocó ir a Tamulté de las Sabanas y me criticaron “¿ y a donde creen que voy hoy ? .
Por su parte la COPARMEX consideró que con la información del primer caso de
coronavirus en México debe motivar al gobierno mexicano a restablecer el
presupuesto en el debilitado sistema de salud, determinar los protocolos y las
acciones necesarias para enfrentar éste epidemia.
“Con los recortes presupuestales que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
ha hecho, nuestro sistema de salud se encuentra débil y menos preparado. Se han
hecho recortes en varias dependencias, incluyendo en la Dirección General de
Epidemiología, que es la encargada de la vigilancia y las medidas preventivas ante
brotes infecciosos”, apuntó la Confederación Patronal de la República Mexicana
(COPARMEX).
Por cierto tal como estaba previsto ayer viernes se llevó a cabo en Tamaulipas,
concretamente Ciudad Victoria, la Primera Reunión Regional de Seguridad con el
Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, en cuyo marco se reconoció la
coordinación que existe entre Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, en el renglón de la
seguridad, siendo obligado el tema del arribo del coronavirus a México, del que
conviniéron en que será trasladado al protocolo para posibles casos.
En el evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Museo de Historia del
TAMUX, participaron los gobernadores de Michoacán, Silvano Aureoles; de Nuevo
León, Jaime Rodríguez Calderón; de Coahuila, Miguel Riquelme, además de
Alejandro Robledo, Subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana y el general Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional,
dándoles la bienvenida a todos el gobernador de Tamaulipas, Francisco García
Cabeza de Vaca, en su calidad de anfitrión.
En la conferencia de prensa Cabeza de Vaca dijo que fue muy fructífera la primera
reunión de la región noreste que encabezó la Comisión de Seguridad de la CONAGO,
presidida por el gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo y el Gabinete de
Seguridad del Gobierno de México.
Agregó que afortunadamente los indicadores han ido a la baja en los principales delito
de alto impacto en todos éstos estados, asegurando que el común denominador ha
sido la coordinación y el trabajo que hemos llevado los tres estados, de la mano con el
Gobierno Federal y las fuerzas armadas, remarcó el gobernador de Tamaulipas.
Por el lado de la UAT nos encontramos con que a través de la Secretaría Académica
inició los trabajos para certificar los Centros de Lenguas y Lingüística Aplicada
(CELLAP), que ofrecen sus servicios en diferentes campus de la entidad.
El proceso se puso en marcha con la realización de un taller por parte del Consejo
Nacional para la Acreditación de la Comunicación y Ciencias Sociales (CONAC),
reconocido ante el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).
La Dirección de Evaluación y Acreditación de la Secretaría Académica informó que
dicha labor se inscribe en el Plan de Desarrollo Institucional 2018-2021 de la UAT,
dentro del Eje Estratégico relacionado con los Programas de Estudios Pertinentes de
Calidad.
El taller “Alineación de Centros de Lenguas en busca de certificar su calidad”, se
desarrolló en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, a cargo de la Dra. Lorena
Zaldívar Bribiesca, presidenta del CONAC y el Secretario Académico del organismo
nacional, Mtro. Juan Carlos Pérez Durán, que trabajaron en la parte metodológica
para cumplir con aspectos relacionados a los indicadores de calidad. Y vamos por
más.
E-mail rubenduenas15@hotmail.com
rubend@prodigy.net.mx
Discussion about this post