domingo 3 julio , 2022 6:25 PM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

Biblioteca Vasconcelos

Por: Agencias
febrero 10, 2020
Biblioteca Vasconcelos
73
SHARES
668
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuauhtémoc, CDMX, México.- La Vasconcelos es un espacio desafiante. En plena era digital, ocupa el cuarto lugar como el espacio cultural más visitado en México y es el primero entre las bibliotecas del país. Pero el éxito de este espacio vanguardista no solamente radica en su acervo, pues su arquitectura, talleres, salas y actividades culturales han mantenido su viveza.

Este espacio se inauguró en la misma década en la que los teléfonos celulares se masificaron, en la que la mayoría de la población tuvo acceso a los datos móviles, la misma en la que el Wifi gratuito llegó a los negocios y a las plazas públicas. En 2006, mientras todos empezábamos a conectarnos sin restricciones, la Biblioteca Vasconcelos apareció.

Tiene una extensión de 38 mil metros cuadrados, de los cuales, más del 70% equivalen al jardín botánico que rodea al inmueble y que está formado por más de 60 mil plantas de 168 especies endémicas: un espacio verde entre la mancha gris de la colonia Buenavista, a un costado de lo que antiguamente fue una estación del sistema de Ferrocarriles Nacionales de México y que hoy ocupa el Tren Suburbano.

El diseño estuvo a cargo del arquitecto chilango Alberto Kalach y ha sido considerada una muestra de arquitectura moderna al pensarse de forma paralela a las vías del tren y combinar estructuras de acero, hormigón y vidrio e incluso la revista Architectural Record la reconoció como uno de los edificios de bibliotecas más representativos a nivel mundial.

Para apreciar parte del diseño puedes pararte en la planta baja y voltear hacia arriba, desde donde notarás que los estantes parecen flotar. Además de que sus transparencias en techo y pasillos y las paredes de cristal que dan hacia el norte brindan luminosidad a lo largo de todo el día sin que los libros se dañen.

Otro de los grandes detalles del diseño es la presencia de la Mátrix Móvil, escultura creada por el artista visual Gabriel Orozco, que se trata de un esqueleto de ballena gris que está suspendido en el vestíbulo de la biblioteca; mide 11.6 metros de largo y pesa 169 kilogramos.

De acuerdo con la publicación ArchDaily, el objetivo del equipo que lo diseñó era priorizar los espacios abiertos en una ciudad de alta congestión; llevar a cabo un proceso de reordenamiento del conocimiento humano y conectar la urbanización con la naturaleza.

El acervo de la Biblioteca Vasconcelos está integrado por más de 470 mil libros, colocados en 40 mil metros de estantería, los cuales están disponibles para consulta directa y, dependiendo de la cantidad de ejemplares, también hay préstamo a domicilio previa credencialización.

Los títulos comprenden diez áreas de conocimiento organizados de acuerdo con el sistema Dewey de clasificación internacional, entre los que se incluyen las ciencias de la computación e información, filosofía y psicología, religión y teología; ciencias sociales; leguas; ciencias básicas; tecnología; artes; literatura e historia y geografía. Esta biblioteca también cuenta con una colección infantil de 0 a 12 años con más de 68 mil ejemplares.

La Vasconcelos cuenta con un área de consulta y referencia, en cada uno de sus siete pisos hay escritorios y sillones para la lectura, además de que si cuentas con credencial puedes hacer uso de una de las más de 400 computadoras de préstamo gratuito.

El recinto cuenta con salas multimedia, de música, una ludoteca y una hemeroteca. Hay alrededor de dos mil actividades gratuitas cada año, entre proyecciones de cine, conciertos, obras de teatro, presentaciones, foros, conferencias y talleres.

Además de dos áreas especiales: la Sala Braille, dedicada a ciegos y débiles visuales con un acervo de 759 títulos tanto en braille como en audiolibros, y otra Sala de Lengua de Señas Mexicana, donde se dan servicios bibliotecarios a personas sordas y talleres para aprender LSM.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Delgado, D. (23 de 07 de 2019). www.maspormas.com. Recuperado el 10 de 02 de 2020, de www.maspormas.com: https://www.maspormas.com/especiales/biblioteca-vasconcelos/

Next Post
Imparable Bernal en la Santander Premier

Imparable Bernal en la Santander Premier

Ganan José Espinoza y Claudia Márquez Medio Maratón Tampico 2020

Ganan José Espinoza y Claudia Márquez Medio Maratón Tampico 2020

Lideran Búfalos y Búhos Tampico, grupos de Intermedia

Lideran Búfalos y Búhos Tampico, grupos de Intermedia

Discussion about this post

Recomendadas.

Prevén alza en producción de maíz, sorgo, frijol y trigo este año en México

Prevén alza en producción de maíz, sorgo, frijol y trigo este año en México

julio 3, 2022
Muere al caer del techo de su casa en Soto la Marina

Muere al caer del techo de su casa en Soto la Marina

julio 3, 2022
Ebrio destroza auto al chocar con árbol en calles Cero y Carrera

Ebrio destroza auto al chocar con árbol en calles Cero y Carrera

julio 3, 2022
¿Qué quiere el muchacho?

Curso intensivo para ser diputados estilo Tamaulipas…

julio 3, 2022
  • Anunciate
  • Contacto
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist