Cd. Victoria, Tamaulipas, Febrero 21 de 2020.- Alrededor de 150 campesinos entre hombres y mujeres de los municipios de Burgos, Méndez, Cruillas y San Fernando pertenecientes a la organización de “Campesinos Unidos de Tamaulipas”, protestaron este viernes en las instalaciones de la Sub Delegación Estatal de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Lo anterior para mostrar su inconformidad en contra del Gobierno Federal por los recortes de recursos a los programas del campo y por la lentitud en la entrega de los apoyos del “Ingreso Objetivo”.
El grupo de manifestantes encabezado por Rogelio Ortiz Moreno, dio un ultimátum a las autoridades federales para que liberen el pendiente del cuál desconoció el monto, pues de lo contrario bloquearon de nueva cuenta carreteras , puentes internacionales, además del puerto de Tampico.
De igual manera rechazaron tener un diálogo con el representante del Gobierno Federal José Ramón Gómez Leal, para la próxima semana, pues dijo, “Yo no le creo ya nada a este señor, han sido más de 20 veces la que nos ha dejado plantados y ya no le creen tampoco los compañeros”.
Por ello esperarán el plazo otorgado, porque de lo contrario tomarán las acciones citadas y acordadas entre ellos. Dijo que son muchos los programas del campo que han sido recortados o desaparecido, por lo que el año pasado estimó que en el estado se dejaron de recibir mas de mil millones de pesos en apoyos y durante este 2020 podría ser la cifra mayor.
Dijo que la Federación maneja actualmente programas “electoreros” a través de la asistencia social, mientras que eliminó los programas de apoyo para la producción en el campo.
Refirió que el programa Sembrando Vida es árboles frutales o árboles maderables, y entra Bustamante, Miquihuana y Tula, y ahí no se da “ni madres”.
Incluso las autoridades de la SADER tienen un desconocimiento total de las necesidades reales del campo tamaulipeco, por lo que se vieron en la necesidad de realizar este plantón.
Los inconformes fueron atendidos por Román Garza Infante, subdelegado administrativo y encargado de despacho de la SADER, a quien increparon por no haber cumplido su palabra en los acuerdos tomados con anterioridad.
El funcionario Federal reconoció que ha habido tardanza en dar a conocer las reglas de operación del nuevo programa que sustituye al Procampo, mismas que ya salieron y que contemplan el apoyar a los productores de 20 y 30 hectáreas a través del nuevo programa que se anunció en 2019.
“Les comentaba de las políticas públicas que tiene el Gobierno en cuanto a los fertilizantes, el diésel, y que el objetivo es que a mediano plazo haya mayor producción de petróleo y de fertilizantes para que puedan bajar los costos de producción.
Discussion about this post