Cd. Victoria, Tamaulipas, 11 de Nov. de 2020.- Expertos de instituciones de educación superior, investigación y salud de distintos países, colaboran con la Facultad de Enfermería-Victoria (FEV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la realización del Congreso Internacional Virtual de Enfermería 2020, que tiene como tema: “Desafío e Innovación en el Cuidado ante las Enfermedades
Emergentes”.
El evento académico programado los días 11 y 12 de noviembre por la plataforma Teams,
fue inaugurado por la Directora de la FEV, Mtra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, quien a
nombre del Rector, Ing. José Andrés Suárez Fernández, dio el mensaje de bienvenida a los
ponentes y asistentes virtuales.
Agradeció a los expositores que participan desde Chile, Estados Unidos, Colombia,
España y Perú; y a profesores, investigadores, personal de salud, estudiantes de licenciatura
y posgrado, interesados en los temas sobre las enfermedades emergentes y re-emergentes.
Destacó que el congreso es parte de las actividades por el 64 Aniversario de Fundación
de la Facultad de Enfermería-Victoria, y tiene como objetivo analizar avances en la
investigación de los cuidados de enfermero, así como intercambiar experiencias y
conocimientos ante las enfermedades emergentes y reemergentes en México y otros países.
El foro académico virtual inició con la ponencia: “Visibilidad y representación social de
la enfermería en la pandemia”, a cargo de la directora de la Revista Enfermería del Colegio
de Enfermeras de Chile, Marcela Ragni Vargas.
Siguió la conferencia, “La enfermería en tiempos de Covid” por el Dr. Johis Ortega,
de la escuela de Enfermería y Estudios de la Salud, de la Universidad de Miami Florida,
Estados Unidos; así como: “Experiencia en el cuidado durante la cronicidad” por la Dra.
Lorena Chaparro Díaz, de la Facultad de Enfermería, de la Universidad Nacional de
Colombia, Sede Bogotá, Colombia.
Para el segundo día de actividades, se programaron las conferencias: “Reticencia y
rechazo ante la vacunación: Un riesgo emergente”, por el Dr. Luis Carlos Urbiztondo
Perdices, de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, España; “Experiencia en el cuidado a
personas con covid-19”, por el Dr. Manuel Lillo Crespo, de la Universidad de Alicante,
España; “Red de automanejo de enfermedades crónicas”, por la Dra. Isabel Peñarrieta de
Córdoba, de la Facultad de Enfermería UAT-Tampico e investigadora de Lima, Perú; así
como el tema, “Cuidar a los adultos mayores durante la pandemia por covid-19, una
responsabilidad social”, a cargo de la Mtra. Elizabeth Fajardo Ramos, de la Universidad del
Tolima, en Colombia







Discussion about this post