Cd. Victoria, Tamaulipas, 5 de Nov. de 2020.- El evento se lleva a cabo dentro del proyecto “Universitarios para Trascender”, que busca atender problemas prioritarios mediante el diseño e implementación de proyectos que generen bienestar en la comunidad e impulsen el desarrollo local en la entidad, destacando el compromiso de la UAT como agente de cambio con sentido de responsabilidad social.
En representación del Rector de la UAT, Ing. José Andrés Suárez Fernández, hizo la
declaratoria inaugural la Secretaria Académica, Dra. Rosa Issel Acosta González, quien
resaltó la importancia de impulsar este seminario internacional, que es impartido por la vía
virtual con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el
Centro para la Cooperación Internacional de Trento, Italia.
El programa de conferencias inició con la participación de la Dra. Natalia Alejandra
Salinas Bravo, directora de la Universidad del Valle de Atemajac Campus La Piedad, en el
estado de Michoacán, México.
Detalló en su exposición la implementación del Programa de Desarrollo Económico
y Competitividad territorial para las MiPyMes en la Cuenca Occidental de Lerma
(PRODECOL), que está bajo su dirección, y del que dijo, integra a tres municipios de tres
entidades federativas distintas, con la iniciativa privada, las cámaras y asociaciones de
productores y el sector académico.
Cabe destacar que el seminario consta de 5 módulos a realizar del 3 de noviembre al
9 de diciembre mediante la plataforma e-Learning, abarcando 30 horas activas para su
acreditación.
De igual manera durante el curso se realizará un webinar de intercambio de
experiencias entre los participantes de Trento (Italia) con los de Tamaulipas (México).
Se abordarán temas como: Desarrollo Local y Capital Territorial, construyendo
dinámicas de resiliencia frente a los cambios estructurales; Economía e innovación territorial
en tiempos de Covid-19; Los objetivos de desarrollo sostenible y el desafío de la
sostenibilidad en el desarrollo local; Cohesión social y políticas públicas; y El papel de las
redes colaborativas en el desarrollo local.
El webinar de apertura contó con las exposiciones de Paolo Rosso, analista de
políticas del centro OCDE de Trento; y de José Enrique Garcilazo, jefe adjunto de la división
de la OCDE CFE.
Así mismo, a lo largo del curso se contará con la participación de ponentes como, la
Dra. Brenda Lía Chávez Cosomalon, de la Unidad de Planeación y Evaluación de la Gestión,
de Lima Perú; la Mtra. Romanette Aguilera García, de la Universidad Católica de la
Santísima Concepción de la región Bio Bio, Chile; y el Dr. Mario Enrique Vargas Sáenz,
director del EAFIT social de Medellín, Colombia







Discussion about this post