Para proteger el abasto y el ingreso de las familias, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) llama a retomar de inmediato el diálogo y a liberar corredores logísticos, ante las interrupciones en rutas carreteras que ya afectan la movilidad y la actividad económica en diversas regiones del país.
Con base en reportes públicos de autoridades y organismos empresariales sobre al menos 29 cierres en 17 estados, la Confederación calcula de forma conservadora pérdidas acumuladas de entre 3,000 y 6,000 millones de pesos del 19 al 26 de noviembre. Se trata de una estimación prudente que busca dimensionar el daño económico mientras se construye una salida negociada que no siga cargando el costo sobre empresas y hogares.
Pese a las reuniones sostenidas entre organizaciones de transportistas y productores del campo con la Secretaría de Gobernación, los cortes continúan de manera intermitente y podrían prolongarse. Para la Confederación, esto confirma la urgencia de retomar el diálogo con reglas claras, con facilitación neutral y una agenda centrada en seguridad en carreteras, costos logísticos, precios y simplificación de trámites, evitando nuevas afectaciones a terceros.
Llamado de CONCANACO SERVYTUR:
Mesa técnica inmediata con representación de las organizaciones en protesta, autoridades federales y estatales y cámaras empresariales, con objetivos y tiempos definidos.
Corredores de libre tránsito con horarios, puntos de resguardo y prioridad para alimentos, medicinas y bienes esenciales mientras avanzan las negociaciones.
Mecanismo público de información en tiempo real (mapa de cierres, tiempos de respuesta y rutas alternas) que oriente a ciudadanía y empresas y reduzca la incertidumbre.
Respeto simultáneo de derechos: el derecho a la manifestación no debe anular el derecho al trabajo, al libre tránsito y al ingreso de las personas.
“Protestar es un derecho. Impedir que las familias trabajen, se abastezcan y lleguen a tiempo a sus actividades no puede ser el costo de cualquier inconformidad. Es momento de acordar una ruta de solución, liberar corredores estratégicos y proteger el ingreso de los hogares”, señaló Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO SERVYTUR México.
La Confederación subraya que las micro, pequeñas y medianas empresas familiares son las primeras afectadas: un solo día sin vender puede comprometer nómina, renta o servicios básicos. Por ello, llama a la ciudadanía a informarse por canales oficiales, planear traslados por rutas alternas cuando sea posible y reportar incidentes al 911 y 089. Las cámaras de comercio locales permanecen disponibles para orientar, consolidar reportes y coadyuvar con la autoridad en la pronta solución del conflicto.
La Confederación reitera su disposición a colaborar como parte de la solución, aportando datos del territorio y propuestas técnicas. “Nuestra prioridad es proteger el empleo, el abasto y la economía de las familias, con un acuerdo que libere de inmediato los corredores logísticos y encauce las legítimas demandas por la vía institucional”, concluyó De la Torre.







Discussion about this post