Katia Itzel García, considerada la mejor árbitra en la historia del fútbol mexicano, utilizó sus redes sociales para denunciar la avalancha de insultos y amenazas que recibe de manera constante por su labor en las canchas. La silbante capitalina, de 33 años, aprovechó el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer para hacer pública la situación y pedir un alto a la violencia digital que afecta a las mujeres en el deporte.
El contexto de la violencia digital
García mostró mensajes misóginos y violentos, que van desde cuestionamientos a su capacidad profesional hasta agresiones machistas que reproducen estereotipos y violencia de género. La situación es aún más grave considerando que, a pesar de ser una de las árbitras mexicanas con mayor proyección internacional, su labor se ve constantemente cuestionada y atacada por sectores del público, principalmente en redes sociales.
Trayectoria y reconocimiento internacional
Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM, Katia Itzel García es una de las árbitras más destacadas de la Liga MX. En 2025 fue nominada por la IFFHS como Mejor Árbitra del Mundo, consolidando su estatus como referente global del arbitraje femenino. Además, fue elegida para representar a México en el Mundial 2026, lo que la convertirá en la primera mujer mexicana en pitar en una Copa del Mundo.
Respuesta institucional y llamado a la reflexión
La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y autoridades deportivas han condenado los actos de violencia e intimidación contra la árbitra y han prometido acompañarla y asesorarla en el proceso legal. Katia ha insistido en que no se puede normalizar la violencia en ningún ámbito, y que su voz busca visibilizar la problemática y proteger a otras mujeres que enfrentan situaciones similares en el deporte y en la sociedad.







Discussion about this post