En agosto de 2027, el mundo será testigo de un acontecimiento astronómico sin precedentes: el eclipse solar más largo del siglo, un fenómeno que sumirá a varios países en la oscuridad durante 6 minutos y 22 segundos. La NASA confirmó que se trata de un evento excepcional provocado por la posición de la Luna en su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo.
El llamado “eclipse del siglo” ocurrirá el 2 de agosto de 2027 y ofrecerá un espectáculo que combinará un cielo atenuado, una caída notable en la luminosidad y un tono ambiental similar al del atardecer. Este efecto se produce cuando la sombra de la Luna se proyecta sobre la superficie terrestre con un diámetro inusualmente amplio gracias a su proximidad orbital.
La trayectoria del eclipse abarcará una franja total de 258 kilómetros de ancho, recorriendo más de 15 mil kilómetros alrededor del planeta. En total, su sombra cubrirá cerca de 2.5 millones de kilómetros cuadrados, convirtiéndolo en uno de los fenómenos más extensos y prolongados registrados por la astronomía moderna.
Aunque el eclipse será visible de forma parcial en regiones de Europa, África y el sur de Asia, la fase total solo podrá apreciarse en diez países del hemisferio oriental. Las naciones afortunadas que experimentarán la oscuridad completa son: España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia. En estos territorios, el eclipse ofrecerá la máxima duración y visibilidad, atrayendo a científicos, astrofotógrafos y turistas de todo el mundo.
Expertos señalan que este tipo de eclipses, con una duración tan prolongada, son sumamente raros. Su aparición depende de un alineamiento perfecto entre el Sol, la Luna y la Tierra, además de una posición orbital precisa que permita a la Luna proyectar su sombra con mayor intensidad.
A medida que se acerque la fecha, observatorios e instituciones científicas publicarán recomendaciones de seguridad y rutas de observación para quienes deseen presenciar este fenómeno. El eclipse del 2027 promete convertirse en una referencia histórica para la astronomía y en una oportunidad única para apreciar la inmensidad del cosmos.







Discussion about this post