Del 4 de noviembre a la fecha, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha verificado 132 mil 984 árboles de Navidad importados de Estados Unidos, como parte de la primera etapa de su operativo anual de inspección, que concluye el 5 de diciembre.
En un comunicado de prensa, la Profepa informó que, hasta el momento, no se han detectado plagas de importancia cuarentenaria —es decir, que no existen en los bosques mexicanos— durante las verificaciones aleatorias a los embarques, procedentes principalmente de Oregón.
“Este programa tiene como objetivo asegurar que los árboles importados cumplan con las regulaciones ambientales y fitosanitarias, evitando la introducción de plagas de importancia cuarentenaria y protegiendo los bosques del país. Las verificaciones se realizan en puntos estratégicos fronterizos, donde opera personal de Profepa en coordinación con autoridades competentes”, indicó la dependencia.
Las inspecciones se llevaron a cabo en las garitas de Mexicali y Tijuana, en Baja California; Nogales y San Luis Río Colorado, en Sonora, y Nuevo Laredo, en Tamaulipas.
Por Tijuana y Mexicali ingresaron 38 mil 445 y 84 mil 939 pinos, respectivamente. Por Nogales, tres mil 430; por San Luis Río Colorado, cinco mil 350, y por Nuevo Laredo, 820 árboles de Navidad.
Del total, el 81.44 % corresponde a la especie abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii), con 108 mil 312 ejemplares; el 17.62 %, a abeto noble (Abies procera), con 23 mil 442 ejemplares, y el 0.94 %, a abeto de Nordman (Abies nordmanniana), con mil 230 ejemplares.







Discussion about this post