Más de la mitad de la población adulta de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sufre sobrepeso u obesidad, según el informe “Panorama de la Salud 2025”, publicado este jueves. El documento advierte que esta condición representa uno de los principales riesgos para la salud pública y genera un alto costo económico, que equivale al 8% del gasto total en salud y al 3,3% del PIB de los países analizados.
El estudio revela que el 54% de los adultos tiene exceso de peso y que, en las dos últimas décadas, la obesidad aumentó de 13% a 19%. Estados Unidos (34,5%) y Chile (30,7%) encabezan la lista de países con mayores índices de obesidad dentro del grupo. Además, más del 80% de las naciones de la OCDE muestra una tendencia al alza en este problema.
El informe también resalta la brecha de salud entre hombres y mujeres: aunque ellas viven en promedio 83,7 años (5,2 años más que los hombres), pasan más tiempo con mala salud. Las causas principales de muerte prematura difieren por género: en los hombres predominan las causas externas como accidentes, suicidios y violencia, mientras que en las mujeres el cáncer ocupa el primer lugar.
Entre otros riesgos para la salud, la OCDE señala el tabaquismo —con un 15% de adultos que fuma a diario— y el consumo excesivo de alcohol, reportado por el 27% de los adultos al menos una vez al mes. Además, advierte que la contaminación atmosférica sigue siendo una amenaza importante, con Chile como el país más expuesto a partículas finas (PM2.5).
El informe concluye que invertir en prevención, mediante una alimentación saludable y la práctica regular de ejercicio físico, puede ofrecer beneficios significativos tanto para la salud pública como para la economía. También estima que más de tres millones de muertes prematuras registradas en 2023 podrían haberse evitado con mejores políticas de prevención y servicios de salud más eficaces.
En cuanto a la esperanza de vida, Suiza lidera con 84,3 años, seguida de España (84 años), mientras que México ocupa el último lugar dentro de los países de la OCDE con 75,5 años. En términos de gasto sanitario, los países destinaron en promedio el 9,3% del PIB, un incremento respecto al 8,8% previo a la pandemia.







Discussion about this post