Ciudad Victoria, Tamaulipas (11 de noviembre de 2025).-Ante el pleno del poder legislativo, se presenta iniciativa que tiene por objeto actualizar la Ley Interna del Congreso para contemplar dentro de las funciones de la Unidad de Servicios Administrativos y Financieros el poder brindar seguridad a los diputados, incluso cuando se celebren sesiones en un recinto diverso a este inmueble, a través de un Decreto.
Patricia Mireya Saldívar Cano, diputada local panista, indica en su exposición de motivos que la celebración de sesiones fuera del recinto establecido en Ciudad Victoria, es un mecanismo reconocido en nuestra Ley Interna que ha permitido que podamos conmemorar acontecimientos históricos en el interior del Estado exaltando nuestra riqueza histórica y cultural, y ha permítido acercar las funciones de este Congreso a sus diversas regiones; brindando con ello; un mensaje importante a la ciudadanía, de que puede contar siempre con sus representantes populares, para canalizar sus mensajes, y gestionar directamente ante sus autoridades más directas, sus demandas.
Asi, la realización de sesiones denominadas “itinerantes”, ha sido un mecanismo si bien poco utilizado a lo largo de las diversas legislaturas, ha sido en su mayoría bien valorado por la sociedad.
Sin embargo, lamentablemente debemos reconocer, que por las dificultades naturales que implica trasladar el mobiliario como a los diversos equipos técnicos que hacen posible llevar las sesiones a un lugar distinto al habitual, se presentan desafíos de diversos tipos, que requieren además de mucho trabajo de ‘preparación, también precisan de coordinación y apoyo de las autoridades de las ciudades que reciben el Congreso itinerante, como de las autoridades y organizaciones que administran los edificios o plazas cívicas en los que se realizan los eventos de comisiones o de pleno.
Destacó la legisladora local que el Poder Legislativo de Tamaulipas, es la caja de resonancia de diversos reclamos sociales en el Estado, un Estado que históricamente ha sido presionado por diversos problemas relacionados a la seguridad como a la inestabiidad social derivada de problemas económicos, como derivado de carencias agudas en servicios públicos, como agua para cultivos, energía eléctrica, presiones por fenómenos naturales como inundaciones o heladas, o por altos incrementos en el fllujo y asentamiento de personas extranjeras en el territorio, derivados de políticas migratorias drásticas efectuadas en Estados Unidos.
MI reconocimiento a los trabajadores del Congreso, quienes en nuestra Sesión Itinerante de Tampico, a pesar de no estar dentro de sus funciones, como Asistencia Técnica a la Mesa Directiva, Dictaminación, o Apoyo Técnico; contribuyeron como mediadores sociales y de cuerpos de seguridad para contener y con prudencia atemperar los ánimos de distintos ciudadanos que quisieron manifestarse sobre ciertas problemáticas sociales en el Estado, y lograron con paciencia y delicadeza, evitar que subieran a las curules o la Tribuna, o que las cosas llegaran a escalar; y que en lugar de que el Congreso Itinerante fuera reconocido como práctica democrática, hubiera terminado siendo un referente de falta de gobernabilidad, como hoy lo es el Estado de Michoacán, acotó.
Creo que etamos a a tiempo de aprender de nuestras omisiones, y con humildad; tomar las diversas acciones para evitar que esto vuelva a repetirse, porque además este Congreso, cuenta con equipos de seguridad que han estado a la altura de las circunstancias, incluso ante conflictos más agudos, como diversas amenazas de bomba en distintos momentos, ante manifestaciones violentas, o también cuando llegó a violarse el salón de sesiones interrumpiéndose ,los trabajos por la entrada de ciudadanos, concluyó.







Discussion about this post