A partir del
1 de julio de 2026, las instituciones bancarias en México deberán solicitar
datos biométricos —como huella dactilar o reconocimiento facial— para autorizar
transferencias y retiros superiores a 140 mil pesos. La medida, anunciada por la
Asociación de Bancos de México (ABM), busca fortalecer la seguridad financiera y combatir delitos como el fraude y el lavado de dinero.
Seguridad reforzada en las operaciones bancarias
De acuerdo con la ABM, los usuarios deberán presentar una
identificación oficial vigente y proporcionar
al menos un dato biométrico para validar sus operaciones. Estas acciones forman parte de la alineación de México con los
estándares internacionales de prevención de delitos financieros y pretenden
fomentar la confianza en el sistema bancario, así como promover el uso de pagos digitales.
Las
transacciones menores a 140 mil pesos no estarán sujetas a este requisito. Sin embargo, quienes no cumplan con las nuevas disposiciones podrían enfrentar
multas o bloqueo temporal de cuentas, según la gravedad del caso.
Cambios en las remesas internacionales
A partir del
30 de junio de 2027, las
remesas internacionales pagadas en efectivo también estarán sujetas a controles biométricos. Los usuarios deberán identificarse oficialmente y registrar sus datos biométricos, con un
límite de 350 dólares por operación y 900 dólares mensuales por persona receptora.
La ABM subrayó que esta medida pretende
proteger a los usuarios y dar mayor certeza a las operaciones transfronterizas, considerando que México se mantiene como uno de los
principales receptores de remesas a nivel mundial.
Confianza digital y hábitos financieros en México
Según la
Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del INEGI,
84.9% de la población de San Luis Potosí ya utiliza algún servicio financiero, un aumento notable frente al 77% registrado en 2021. Además,
el 73.1% de los usuarios maneja sus cuentas a través de
aplicaciones móviles, aunque el
uso del efectivo sigue predominando, ya que las transferencias no superan el 3% de las operaciones diarias.
El
Estudio 2025 de Identidad Online de Jumio destaca que la
banca es el sector con mayor confianza digital en México (67%), seguida por telecomunicaciones (59%) y salud (56%). San Luis Potosí figura entre las ciudades con
mayor percepción positiva (74%), junto con Aguascalientes y León.
Con la adopción de
biometría bancaria y la modernización de los procesos financieros, México da un paso firme hacia la
seguridad digital y la transparencia financiera, alineándose con las mejores prácticas internacionales para proteger a los usuarios y fortalecer la confianza en el sistema bancario.
Discussion about this post