sábado 22 noviembre , 2025 8:13 AM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result

Estudian la Ecología Urbana desde el confinamiento por COVID

Por: Redacción
junio 7, 2020
in Local
Estudian la Ecología Urbana desde el confinamiento por COVID

Cd. Victoria, Tamaulipas, 7 de Junio de 2020.- En medio del confinamiento por COVID-19, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) han iniciado desde sus hogares estudios relacionados con
la Ecología Urbana, en los que colaboran también estudiantes de licenciatura y posgrado del
Instituto de Ecología Aplicada (IEA).

Al respecto, el Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo comentó que en
la línea de investigación que se llama Ecología Urbana, muchos trabajos se pueden hacer en
la ciudad y en las casas.

“Los estudios consisten en salir al jardín y ver cuáles son los insectos o cuáles son las
plantas que están a nuestro alrededor. Y empezamos a darnos cuenta del valor que tienen
estas plantas y estas especies.

Como ejemplo citó que una compañera está investigando hormigas desde su casa, “y
yo estoy trabajando con mis estudiantes Taxonomía de Plantas con las especies que tengan
en su jardín”.

“Y ha sido muy interesante, porque se han dado cuenta de especies que no conocían,
incluso hay gente que pregunta en la página web del Instituto de Ecología, del tipo de plantas
que desconocen”.

En este sentido, apuntó que la línea de investigación contempla la divulgación de
especies comunes, que muchas veces no se les da importancia por desconocimiento.

“Por ejemplo, hay especies comunes como el mezquite, que es una especie endémica
de Tamaulipas, pero que mucha gente no sabe para qué sirve, y qué beneficios tiene, entonces
las amas de casa, preguntan y están aprendiendo”.

“Como investigadores hemos tenido que salirnos de la parte científica y darle también
importancia a la parte social. Como investigadores tenemos la responsabilidad y también
como universitarios, de apoyar a la sociedad”.

“En mi caso que soy botánico, que conozco de plantas de manera científica, entonces,
podemos ser un enlace para que la gente que no es científica, también pueda conocer lo que
tiene en su entorno”, puntualizó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Discussion about this post

Currently Playing

Más leidas de la semana.

Enrique Alfaro inicia carrera en el futbol

Enrique Alfaro inicia carrera en el futbol

noviembre 22, 2025
Norris logra la pole en Las Vegas 2025

Norris logra la pole en Las Vegas 2025

noviembre 22, 2025
Polémica reacción de Nawat por Miss Universo 2025

Polémica reacción de Nawat por Miss Universo 2025

noviembre 22, 2025
Sin rivalidad: Belinda y Cazzu en GQ México

Sin rivalidad: Belinda y Cazzu en GQ México

noviembre 22, 2025
Chile protesta a EE.UU. por declaraciones de su embajador

Chile protesta a EE.UU. por declaraciones de su embajador

noviembre 22, 2025
  • Anunciate
  • Contacto
Info [email protected]

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist