Una acción Legislativa a favor de la salud pública, cualquiera que sea su naturaleza es relevante y tiene que servir para evitar enfermedades sobre todo las crónico-degenerativas que, han movido las estadísticas nacionales para mal.
Entre otras cosas, porque de aquella esperanza de vida situada en más de 75 años, conforme pasan los años, todos pueden percatarse que una gran parte de las personas muere antes de esa edad, por lo tanto, de manera estadística se lee muerte prematura y da pie a un aumento en los años de vida perdidos, que es un indicador internacional que califica a los países en cuánto a su condición para la vida.
En el primer año de la actual Legislatura, la 66, hubo propuestas que se analizaron en el Congreso del Estado para generar cambios positivos a favor de la salud pública y, en este segundo año de trabajo se mantiene la idea de mejorar la Legislación a favor de la salud, cosa que se demuestra también con la armonización de las leyes locales con las nacionales.
En concreto la Legislatura promueve crear un párrafo adicional al Artículo 144 de la Constitución Política Local, con la finalidad de establecer sanciones contra el uso, comercialización y distribución de dispositivos de administración de nicotina y sustancias tóxicas como el fentanilo o cualquier otro tipo de droga sintética o precursores químicos que son de gran riesgo para niños, jóvenes y la población.
Según la versión del Diputado Isidro Vargas Fernández del ala regeneracionista del Congreso del Estado, la justificación tiene que ver con garantizar y proteger a la población frente a los riesgos a la salud por el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores y drogas sintéticas.
Esto es un buen punto a favor de la salud pública, solo que, también debe de considerarse como oportuno el momento para endurecer la vigilancia respecto al uso de los dispositivos y que, se mantenga de manera efectiva a favor de los no fumadores, basado en la Ley General para el Control del Tabaco y su reglamento, este último reformado y en vigor desde enero del 2023.
Faltan muchas cosas por hacer, sobre todo en el asunto de los vapeadores y, aunque hay decomisos por parte de la autoridad sanitaria, su comercialización se hace a la sorda y peor aún, es que todavía existen personas que creen que vapear es de menos riesgo para los no vapeadores que el tabaco para los no fumadores, cuando es más dañino.
Es fundamental que las autoridades y sobre todo que, los Legisladore locales consideren a la hora de reformas o armonizaciones de este tipo, que se fondeen recursos a las dependencias encargadas de que, los preceptos Legales se cumplan, de otra manera, solo serán nuevos párrafos en las Leyes que quedan allí como una buena sugerencia, pero, que no aporta mucho a la salud pública.
El diputado Vargas Fernández, hizo ver que es responsabilidad de ellos como Legisladores proteger a la juventud del daño que ocasionan las sustancias químicas que se usan en el vapeo, porque la salud no debe de verse amenazada.
Sin embargo, alguien tiene que decirle a las y los diputados, que mientras ellos no dejen asentado en los Decretos de modificación, adecuación o actualización que las áreas financieras del Gobierno del Estado o de los Municipios destinen recursos la aplicación de la Ley entreguen presupuesto para ello.
Es relevante además que se promueven los espacios libres de vapeo o de uso de dispositivos electrónicos y, aunque en el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, dice que si una persona fuma en sitios cerrados debe ser denunciado a la policía, para que, los agentes acudan a hacer que se cumpla la Ley y, por tanto, que se respete los no fumadores, el asunto es que, no hay policía que acuda, por ello debería de existir una que atienda los llamados de este tipo.
Los otros
La dirigente del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, PMRN, en el país, Luisa María Alcalde Luján, hizo una serie de afirmaciones ante representantes de medios de comunicación, en especial, que van muy bien en el asunto de la formación de los comités, sin dar crédito a las confrontaciones generadas en algunos municipios de Tamaulipas.
En el país tiene que configurarse, para la parte organizativa considera por la dirigencia nacional, 71 mil 500 comités, porque es el número de secciones electorales que hay en el país y de las cuales corresponden a Tamaulipas dos mil 107 y del tamaño de la cifra es el reto que tienen los responsables de darle forma a la estructura.
Ella dio que le dio un enorme gusto estar en Tamaulipas, entidad en la que termina el recorrido nacional, que, desde su perspectiva imprime una nota positiva al Movimiento regeneracionista, determinación que va más allá de ser un partido político, así que, ella expresó que darán viveza, actividad, movilidad y generar hermandad con las luchas sociales
Ella dijo además que, con los comités defenderán la transformación y que, ayudarán a informar, porque según ella, hay mucha desinformación todo el tiempo, en televisión, radio, prensa, con campañas negativas, y por eso, ellos optaron por informar abajo, a la población, para que no crea en los medios.
También habló de la afiliación, la otra campaña que trae su dirigencia y, ella dijo que se mantiene la meta de los 10 millones a nivel nacional, en el entendido de que tuvieron una votación de 36 millones en la elección anterior y que, en Tamaulipas ya se llevan 235 mil afiliados de una meta de 300 mil que tiene las y los dirigentes locales.
Ella dijo que todo va bien en Regeneración Nacional, y que, los del PAN, siguen de mal en peor.
Discussion about this post