No hay duda de que con la llegada de la 4T al gobierno de la entidad se han fortalecido las acciones para reforzar la identidad regional. La Feria Tamaulipas se transforma en un escaparate espectacular que celebra la riqueza cultural, histórica y gastronómica de los 43 municipios del estado, con aromas, colores y texturas de Tamaulipas que cobran vida, invitando a los visitantes a explorar y enamorarse de su diversidad. “Este evento icónico, diseñado para toda la familia, reúne lo mejor de la región en un ambiente de fiesta, color y tradición que no te puedes perder”, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas. Destacó el entusiasmo que cada municipio le imprime con luz propia en esta gran celebración anual, y que cada uno de los 43 stands, es una puerta abierta a la esencia de su comunidad.
“Donde el visitante puede admirar y adquirir artesanías únicas, elaboradas por manos de mujeres y hombres tamaulipecos, además de trípticos que narran las maravillas naturales y culturales de cada rincón”, expresó el funcionario estatal. Aquí, los aromas, colores y texturas de Tamaulipas cobran vida, invitando a los visitantes a explorar y enamorarse de su diversidad, porque Tamaulipas Seguro te Enamora, refirió. “La Feria Tamaulipas va más allá de la exhibición, es una experiencia sensorial completa, porque e puede degustar desde una torta de la barda de Tampico, el suculento cabrito de Burgos, las irresistibles gorditas de Jaumave o una variedad de platillos que capturan la esencia de cada región”. A las delicias de la cocina regional habría que agregar los guayines de Matamoros, la machaca campesina de San Fernando, Las panochas de Miguel Alemán y el machacado de El Encinal, municipio de Jiménez.
Cada bocado es un viaje por las tradiciones culinarias que han forjado la identidad tamaulipeca. El ambiente festivo se eleva con juegos mecánicos gratuitos o con opción a pago, que deleitan a las niñas y niños, además de espectáculos sin costo alguno en la Feria del Pueblo, donde artistas nacionales llenan el escenario, donde todas las noches se vive la fiesta. Así, la Feria Tamaulipas no es solo un evento, es una celebración de la unidad y el espíritu de un estado lleno de vida, reiteró Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas. Espero asistir uno de estos días con mi compañera para visitar las exposiciones de los municipios, comer palomitas y comprar algunas piezas del pan artesanal de Tlaxcala o de Michoacán.
A propósito de nuestra Feria recordé la magnífica descripción de la Feria de San Juan de los Lagos a finales del siglo XIX. Manuel Payno (Los Bandidos de Río Frío) nos regala, como parte de esa obra literaria monumental, una generosa narración de la magnitud de las exposiciones de productos que se hacían de todos los estados, del fandango, los espectáculos y esa tradición ya muy fuerte en el siglo antepasado. Esa lectura me dejó la certeza de que las ferias no solamente son diversión, jolgorio, derroche del bolsillo o simple ocio; son una manifestación cultural muy arraigada entre todos los mexicanos y forman parte de nuestra identidad como nación. Así que déjese de complejos pequeñoburgueses y traumas seudo intelectuales; aparte una tarde-noche de estas cada vez menos calurosas, vaya al recinto ferial de Victoria y nos platica como le fue.
EL GOBIERNO DE TAMAULIPAS que encabeza Américo Villarreal Anaya entregó la solicitud de Declaración de Protección para la Indicación Geográfica de la Cuera Tamaulipeca, al director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo. El titular de Turismo destacó que este acto representa mucho más que un trámite administrativo, un reconocimiento al valor cultural, histórico y simbólico de una prenda que ha trascendido generaciones, que se ha convertido en identidad colectiva y que nos distingue con orgullo ante México y el mundo. “La Cuera Tamaulipeca no solo es una obra de arte confeccionada con destreza y paciencia; es un emblema del carácter fuerte, noble y trabajador de nuestra gente”, explicó.
Señaló que contar con la Indicación Geográfica, permitirá proteger la autenticidad de esta prenda, fortalecer la economía de las familias artesanas y asegurar que el nombre de la Cuera Tamaulipeca sea sinónimo de calidad, origen y orgullo regional para defender lo nuestro. “Integraremos a la Cuera Tamaulipeca como un símbolo central de nuestras campañas de promoción turística, en ferias, exposiciones y plataformas digitales, mostrando al país y al mundo la calidad, creatividad y autenticidad de nuestro estado”, refirió. “En Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador, trabajamos todos los días para fortalecer nuestra identidad, reconstruir el tejido social y promover un desarrollo sostenible basado en la cultura, la creatividad y la dignidad del trabajo artesanal”.
Durante el evento, el secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, estuvo acompañado de Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía; René Lara Cisneros, presidente municipal de Tula y Dámaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Por último, señaló que la Cuera Tamaulipeca la han portado desde la presidenta Claudia Sheinbaum, Pedro Infante, Plácido Domingo, los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, Saúl El Canelo Álvarez, Julio César Chávez, la reina Sofía, el rey Juan Carlos de España, así como por Alberto y Carolina de Mónaco, entre otras personalidades más.
Correo: amlogtz@gmail.com
Discussion about this post